Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

17 de octubre del 2025

La vida de Ace Frehley comienza en el Bronx (Nueva York), donde nació en 1951 en un hogar impregnado por la música. Sus padres tocaban piano por afición, lo que le permitió absorber melodías desde muy joven y cultivar un oído musical temprano. Con apenas 13 años recibió su primera guitarra eléctrica, y sin recibir formación académica formal se formó como guitarrista autodidacta, explorando sonidos influenciados por el blues y el rock clásico (Schoenbaum & Dalton, 2025).

En esos años formó parte de varias agrupaciones locales que tocaban en bares y reuniones del vecindario, forjando un estilo propio que combinaba solos melódicos con riffs directos y presencia escénica. Fue en esos espacios modestos donde empezó a consolidar su identidad musical, puliendo técnica y carácter, sin los recursos de estudios costosos ni formación académica formal (Cain, 2024).

Infancia y primeros años

Paul Daniel Frehley creció rodeado de música doméstica: la influencia de sus padres pianistas le permitió entender la armonía y el ritmo desde muy temprano, integrando también experiencias vocales en coros y música ligera en su entorno familiar. Esa base le dio un sentido del oído muy desarrollado, que luego trasladaría a la guitarra (Schoenbaum & Dalton, 2025).

Al no asistir a clases de guitarra, desarrolló su oído musical como guía principal, imitando los estilos de guitarristas como los de bandas británicas o del rock norteamericano clásico, construyendo su forma propia de tocar con intuición y práctica constante (Lances, 2025).

Durante su adolescencia participó en bandas locales como pequeñas agrupaciones del Bronx, tocando en ambientes humildes pero apasionados, mezclando blues, rock y sonidos emergentes del momento. En 1971 grabó con la banda Molimo un demo que no se publicó formalmente, pero que ya dejaba ver indicios del estilo que lo transformaría en figura del rock (Trotta, 2025).

Esos primeros años moldearon su carácter artístico, resistente y perseverante, con una sonoridad directa, sin virtuosismo académico impuesto, sino con un estilo propio que combinaba fuerza melódica con emoción cruda (Green, 2025).

Ingreso a Kiss y consolidación del mito

En 1973 respondió a un anuncio buscando un guitarrista principal para una nueva banda de rock teatral, y fue seleccionado para integrarse junto a Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss. Esa alineación original daría vida a Kiss, banda que combinó rock potente con espectáculo visual (Trotta, 2025).

Ace no solo aportó con su guitarra, sino también con la identidad visual de la banda: diseñó el emblemático logo con las dobles “S” en forma de relámpago y asumió el personaje del “Spaceman” (o “Space Ace”), con maquillaje plateado y elementos inspirados en ciencia ficción y estética espacial, que se volverían parte del espectáculo icónico de Kiss (Cain, 2024).

Durante la década de los setenta fue autor o coautor de temas decisivos en el repertorio de Kiss, realizando solos energéticos y composiciones que contribuyeron al sonido distintivo de la banda. En 1976 sufrió una descarga eléctrica en pleno concierto, incidente que inspiró su tema Shock Me, en el cual cantó por primera vez como voz principal (Schoenbaum & Dalton, 2025).

Sus presentaciones se volvieron legendarias: su guitarra con efectos de humo y luces, lanzamientos de proyectiles desde el mástil y una puesta en escena teatral completaban su presencia sobre el escenario, consolidando el mito del guitarrista cósmico (Green, 2025).

Salida del grupo, crisis y renacimiento solista

A principios de los años ochenta surgieron tensiones creativas con sus compañeros dentro de Kiss, especialmente por cambios de estilo hacia sonidos más comerciales o menos alineados con su visión. En 1982 abandonó formalmente la banda tras el lanzamiento del álbum Music from the Elder, aunque ya había iniciado su proyecto solista (Trotta, 2025).

Ese período estuvo marcado por dificultades personales, con problemas de adicciones y accidentes automovilísticos, lo que afectó su carrera y reputación artística. Sin embargo, también fue tiempo de introspección y recomposición personal (Schoenbaum & Dalton, 2025).

En 1984 formó la banda Frehley’s Comet, con la que lanzó varios discos durante los años finales de la década, mezclando su estilo clásico de rock setentero con matices técnicos y compositivos evolucionados tras su experiencia artística (Cain, 2024).

En 2009 publicó el álbum Anomaly, donde habló abiertamente de su proceso de recuperación y sobriedad, recuperando reconocimiento tanto de viejos seguidores como de nuevas generaciones de guitarristas que lo veían como un referente vivo (Green, 2025).

Regreso a Kiss y últimos años

En 1995 participó en el especial acústico MTV Unplugged junto a los miembros originales, lo que facilitó la reunión formal de Kiss en 1996 y varias giras de regreso al formato clásico (Schoenbaum & Dalton, 2025).

Participó en la gira de reunión y en el álbum Psycho Circus en 1998, aunque su implicación musical fue parcial. Su última actuación con la banda tuvo lugar en 2002, en el cierre de los Juegos Olímpicos de invierno en Salt Lake City, marcando su retirada definitiva de la alineación original (Trotta, 2025).

Después de su salida definitiva continuó su carrera como solista, lanzando álbumes reconocidos como Space Invader (2014) y colecciones de versiones como Origins Vol. 1 (2016), manteniendo vivo su legado musical con nuevos lanzamientos hasta el álbum 10,000 Volts en 2024 (Cain, 2024).

Accidente final, fallecimiento e influencia perdurable

En septiembre de 2025 sufrió una caída en su estudio personal que le provocó una hemorragia cerebral, siendo hospitalizado en Nueva Jersey. Como consecuencia canceló varias fechas de su gira programada y quedó en estado crítico bajo soporte vital durante semanas (Schoenbaum & Dalton, 2025).

El 16 de octubre de 2025 falleció a los 74 años, rodeado de su familia, dejando un legado artístico profundo y una comunidad de músicos y fans que expresaron su pesar (Trotta, 2025).

Compañeros de banda como Paul Stanley y Gene Simmons lo calificaron como un “rock soldier irremplazable”, mientras músicos de distintas generaciones resaltaron la influencia directa de su estilo y presencia escénica en sus propias carreras (DeSantis, 2025).

Su estilo, mezcla de virtuosos solos melódicos con simplicidad emocional, se convirtió en inspiración central para múltiples guitarristas emergentes, consolidándolo como un referente del rock clásico y la estética teatral del género (Cain, 2024).

Referencias

Cain, S. (16 de Octubre de 2024). The Guardian. Obtenido de Ace Frehley, Kiss lead guitarist and band’s cofounder, dies aged 74: https://www.theguardian.com/music/2025/oct/17/ace-frehley-dies-aged-74-dead-kiss-lead-guitarist

DeSantis, R. (16 de Octubre de 2025). People. Obtenido de KISS Cofounder Ace Frehley Dies at 74 After Suffering Fall at Home: https://people.com/kiss-cofounder-ace-frehley-dead-at-74-11831585

Green, W. (16 de Octubre de 2025). Pitchfork. Obtenido de Kiss’ Ace Frehley Dies at 74: https://pitchfork.com/news/kiss-ace-frehley-dies-at-74/?utm_source=chatgpt.com

Lances, J. (16 de Octubre de 2025). ABC. Obtenido de Ace Frehley, founding guitarist for KISS, dead at 74: https://abcnews.go.com/GMA/Culture/ace-frehley-founding-guitarist-kiss-dead-74/story?id=126592407

Schoenbaum, H., & Dalton, A. (16 de Octubre de 2025). Associated Press. Obtenido de Ace Frehley, original lead guitarist and founding member of the glam rock band Kiss, dies at 74.: https://apnews.com/article/ace-frehley-dead-kiss-36d8ed5073bc169bf1e14ea1dc13f30e

Trotta, D. (16 de Octubre de 2025). Reuters. Obtenido de Kiss lead guitarist Ace Frehley dies at 74: https://www.reuters.com/business/media-telecom/kiss-lead-guitarist-ace-frehley-dies-74-2025-10-17/?utm_source=chatgpt.com