Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

30 de mayo del 2025

Conocida por su fortaleza en la cancha y su compromiso inquebrantable con el deporte, Lucha Fuentes representa una de las figuras más queridas y respetadas en la historia del voleibol peruano. Su nombre es sinónimo de potencia, precisión y liderazgo, atributos que la convirtieron en un símbolo indiscutible del talento nacional. No solo destacó como jugadora, sino que se ganó el cariño del público por su sencillez, entrega y constancia, demostrando que la grandeza no está únicamente en los títulos, sino también en la manera como se los conquista. A lo largo de su carrera, fue admirada tanto por sus rivales como por sus compañeras de equipo, quienes vieron en ella a una guía, una inspiración y una voz que levantaba al equipo en los momentos más difíciles.

Más allá de los triunfos deportivos, Lucha Fuentes se convirtió en un referente del deporte peruano por la coherencia entre su trayectoria y sus valores. Su disciplina, humildad y pasión por el vóley marcaron a generaciones de jóvenes deportistas que la vieron como un modelo a seguir. Incluso después de su retiro de las competencias oficiales, su compromiso con la formación y la promoción del voleibol no cesó. La reciente noticia de su fallecimiento ha generado un profundo sentimiento de respeto y gratitud, con numerosos homenajes que confirman que su legado trasciende las canchas. Lucha Fuentes no fue solo una campeona: fue la imagen misma de la perseverancia y la dignidad en el deporte.

Infancia y descubrimiento

Desde muy joven, Lucha mostró un espíritu competitivo que la diferenciaba del resto. Su entorno familiar ya estaba marcado por la actividad deportiva, pues su padre había sido futbolista profesional. Este contexto favoreció que desde niña participara en diferentes disciplinas atléticas, destacando no solo por su condición física, sino por una inusual determinación para su edad. Esa vocación por el esfuerzo y la mejora constante fue la semilla que con el tiempo germinaría en una de las carreras deportivas más notables del país (Parra, 2025).

Fue en su adolescencia, luego de trasladarse a Lima para continuar con sus estudios escolares, que su vida cambió para siempre. Allí fue descubierta por el entrenador japonés Akira Kato, quien al verla jugar, reconoció de inmediato el potencial que tenía. Sin perder tiempo, la invitó a formar parte del equipo del colegio Divino Maestro, donde comenzó a recibir entrenamiento formal. Su progreso fue tan rápido que en cuestión de meses ya integraba las selecciones juveniles y se preparaba para competencias internacionales (Batalla, 2022).

En el entorno escolar, también destacó por su capacidad de liderazgo. No solo era la mejor en la cancha, sino que también lograba unir al grupo, promover el trabajo en equipo y servir como ejemplo de disciplina. Fue esa combinación de talento y carácter lo que llevó a los entrenadores a confiar en ella para asumir roles de responsabilidad cada vez mayores. La joven Lucha no se intimidaba ante los retos; por el contrario, los convertía en oportunidades para crecer (González, 2025).

Su ingreso a la selección nacional fue rápido y contundente. A los 14 años ya representaba al Perú en torneos regionales, sorprendiendo a sus rivales con un remate potente y una energía que parecía inagotable. Desde ese momento, comenzó a escribirse la historia de una deportista que no solo sería campeona, sino que marcaría un antes y un después en el voleibol peruano (Loayza, 2025).

Carrera y logros deportivos

Los años siguientes consolidaron su carrera en la élite del vóley sudamericano. Fuentes participó en siete Campeonatos Sudamericanos, ganando múltiples medallas de oro, y cuatro Juegos Panamericanos, donde obtuvo medallas de plata. Cada torneo era una prueba de su tenacidad, y cada medalla una confirmación de su talento. Sus rivales la temían por su potencia ofensiva, pero también la respetaban por su juego limpio y su actitud serena en los momentos de presión (Parra, 2025).

Uno de los puntos más altos de su carrera fue su participación en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Montreal 1976. En ambos certámenes, la selección peruana logró posicionarse entre las mejores del mundo, alcanzando el cuarto y séptimo lugar respectivamente. Estos resultados fueron históricos para el voleibol nacional y demostraron que el Perú podía competir de igual a igual con potencias como Japón o la URSS (Batalla, 2022).

Su estilo de juego fue también motivo de estudio por especialistas. Se decía que su remate tenía una velocidad y dirección que desarmaba cualquier defensa. Pero más allá de su fuerza física, era su visión estratégica la que hacía la diferencia. Sabía leer el partido, identificar debilidades del rival y motivar a su equipo en los momentos clave. Por todo ello, fue nombrada capitana, y con ese título condujo al Perú a sus más grandes gestas (Editor, 2025).

Su retiro en 1979 no fue una despedida silenciosa. Tras coronarse campeona sudamericana en Santa Fe, Argentina, dejó la cancha con la misma elegancia con la que jugaba. Su despedida fue motivo de titulares, homenajes y tributos por parte de la prensa y el público. Había nacido una leyenda, pero también una nueva etapa en su vida como formadora (González, 2025).

Maestra, formadora y referente

Tras su salida del deporte competitivo, Lucha Fuentes se dedicó a lo que siempre había considerado una extensión natural de su vocación: enseñar. Ingresó a la Escuela de Formación Deportiva de la Fundación Telefónica, donde durante varios años formó a niñas y niños entre 9 y 14 años. Allí no solo enseñaba la técnica del vóley, sino también los valores que siempre la acompañaron: responsabilidad, respeto, trabajo en equipo y amor por el deporte (Editor, 2025).

Viajó por diferentes regiones del país para llevar el voleibol a lugares donde este deporte apenas comenzaba a desarrollarse. Su presencia motivaba, inspiraba y movilizaba a comunidades enteras. Muchos de los talentos emergentes que hoy brillan en la liga peruana fueron en algún momento guiados por su palabra o su ejemplo. Con ella, el vóley dejó de ser solo un deporte de élite limeña para convertirse en una pasión nacional (Loayza, 2025).

El carácter pedagógico de Lucha se expresaba en pequeños gestos: corregía con firmeza pero con afecto, motivaba sin paternalismos, y sobre todo, escuchaba. Era común verla hablar con los padres de sus alumnas, buscando involucrarlos en el proceso formativo. No solo quería crear buenas jugadoras, sino buenas personas. Esa perspectiva integral hizo que fuera respetada no solo como entrenadora, sino también como educadora (Parra, 2025).

Incluso en los últimos años, ya retirada de toda actividad profesional, Lucha Fuentes seguía siendo consultada por entrenadores, medios y organizaciones. Su opinión tenía peso y su figura seguía siendo venerada. La admiración que el país le tiene no se explica solo por sus medallas, sino por su coherencia, su entrega y su profundo amor por el Perú (González, 2025).

Referencias

Batalla, C. (20 de Agosto de 2022). El Comercio. Obtenido de Lucha Fuentes: la historia de la gran voleibolista que cumple 74 años y su emotiva renuncia a la selección peruana: https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/lucha-fuentes-gran-capitana-seleccion-peruana-de-voley-voley-peru-la-mejor-voleibolista-peruana-fpv-nnsp-noticia/

Editor. (29 de Mayo de 2025). TVPerú. Obtenido de Además de campeona, maestra: el legado de Lucha Fuentes.: https://tvperu.gob.pe/

González, G. (28 de Mayo de 2025). Depor. Obtenido de ¡Luto en el deporte! Falleció Lucha Fuentes, leyenda del voleibol peruano: https://depor.com/full-deportes/fallecio-lucha-fuentes-leyenda-del-voleibol-peruano-a-los-76-anos-de-edad-voley-noticia/

Loayza, F. (29 de Mayo de 2025). RPP. Obtenido de Vóley peruano de luto: falleció Lucha Fuentes, leyenda del deporte nacional: https://rpp.pe/voley/seleccion-peruana/fallecio-lucha-fuentes-leyenda-del-voley-peruano-noticia-1637634

Parra, J. (29 de Mayo de 2025). Infobae. Obtenido de Murió Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, a los 76 años: el adiós a la ‘Cañonera de Oro’: https://www.infobae.com/peru/deportes/2025/05/29/murio-lucha-fuentes-leyenda-del-voley-peruano-a-los-76-anos-el-adios-a-la-canonera-de-oro/