Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez
12 de marzo del 2025
Robert De Niro es considerado uno de los actores más influyentes y versátiles de la historia del cine. Con una carrera que abarca más de seis décadas, ha demostrado una extraordinaria capacidad para transformarse en sus personajes, desde gánsteres y boxeadores hasta padres de familia y personajes cómicos. Su dedicación absoluta a cada papel y su meticulosa preparación han definido un estilo de actuación que ha influido a generaciones de intérpretes.
A lo largo de su trayectoria, De Niro ha construido un impresionante legado que incluye dos premios Oscar, múltiples colaboraciones con directores legendarios como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, y una transición exitosa hacia la comedia en la última parte de su carrera. A sus 81 años, continúa expandiendo su repertorio con nuevos proyectos en cine y televisión, manteniendo su relevancia en una industria en constante evolución.
De los inicios artísticos a las primeras oportunidades
Robert Anthony De Niro Jr. nació el 17 de agosto de 1943 en el Greenwich Village de Nueva York, hijo de dos artistas: Robert De Niro Sr., un pintor de origen irlandés e italiano, y Virginia Admiral, también pintora con ascendencia inglesa, alemana y francesa. Sus padres se divorciaron poco después de su nacimiento, lo que marcó su infancia en un entorno predominantemente artístico. La inmersión temprana en el mundo del arte a través de sus padres estableció las bases para su posterior interés en la expresión artística, aunque en un medio diferente al que practicaban sus progenitores. (Buscabiografías, 2024)
Durante su adolescencia, De Niro mostró un interés cada vez mayor por la actuación, lo que lo llevó a tomar una decisión crucial a los 16 años: abandonar la escuela para estudiar arte dramático. Se formó en instituciones prestigiosas como el Dramatic Workshop, la escuela de Stella Adler y el Luther James Studio. Posteriormente, continuó su formación con Lee Strasberg en el Actors Studio, donde coincidió con Harvey Keitel, quien más tarde se convertiría en su compañero en varias películas importantes. Su primera experiencia escénica fue interpretando un papel en la obra «El oso» de Antón Chéjov, lo que supuso el inicio de su carrera interpretativa. (Britannica, 2025)
El debut cinematográfico de De Niro fue modesto, apareciendo como figurante en la película francesa «Tres habitaciones en Manhattan» de Marcel Carné en 1965. Sin embargo, el punto de inflexión llegó cuando conoció al director Brian De Palma, quien lo contrató para tres de sus primeras películas: «The Wedding Party» (filmada en 1963 pero estrenada en 1969), «Greetings» (1968) y «Hi, Mom!» (1970). Estas primeras colaboraciones, aunque no fueron grandes éxitos comerciales, le permitieron desarrollar sus habilidades frente a la cámara y comenzar a construir una reputación en la industria como un actor con potencial. (Britannica, 2025)
El verdadero reconocimiento profesional llegó con su interpretación en «Bang the Drum Slowly» (1973), donde dio vida a un jugador de béisbol con una enfermedad terminal. Sin embargo, fue su papel como Johnny Boy en «Mean Streets» (1973) de Martin Scorsese lo que realmente catapultó su carrera. Esta película marcó el inicio de una de las colaboraciones director-actor más fructíferas de la historia del cine. La intensidad y el realismo que aportó a este personaje llamaron la atención del director Francis Ford Coppola, quien quedó tan impresionado que le ofreció el papel que cambiaría definitivamente su trayectoria: el joven Vito Corleone en «El Padrino: Parte II» (1974). (Britannica, 2025)
Ascenso al estrellato y colaboración con Scorsese
La interpretación de De Niro como el joven Vito Corleone en «El Padrino: Parte II» (1974) supuso un hito en su carrera. Para este papel, aprendió a hablar en dialecto siciliano y estudió minuciosamente los gestos y movimientos de Marlon Brando, quien había interpretado la versión adulta del personaje en la primera película. Este compromiso con la autenticidad le valió su primer Oscar como Mejor Actor de Reparto y lo catapultó a la fama internacional. Lo más notable de esta actuación fue su capacidad para hacer suyo un personaje ya icónico sin caer en la imitación, aportando nuevas dimensiones a la historia de Vito Corleone (Frías, 2023)
Tras el éxito de «El Padrino: Parte II», De Niro trabajó con algunos de los directores más prestigiosos de la época. Participó en «1900» (1976) de Bernardo Bertolucci, «El último magnate» (1976) de Elia Kazan, y «El cazador» (1978) de Michael Cimino, película que ganó el Oscar a Mejor Película. Sin embargo, fueron sus colaboraciones con Martin Scorsese las que definieron esta etapa de su carrera y produjeron algunas de sus interpretaciones más memorables. En «Taxi Driver» (1976), dio vida al perturbado veterano de Vietnam Travis Bickle, un papel que le valió una nominación al Oscar y que incluye la icónica escena frente al espejo con la frase «¿Me hablas a mí?» que ha pasado a la historia del cine (Frías, 2023).
El compromiso de De Niro con la transformación física para sus personajes alcanzó su máxima expresión en «Toro Salvaje» (1980), también dirigida por Scorsese. Para interpretar al boxeador Jake LaMotta, no solo aprendió a boxear profesionalmente sino que aumentó más de 27 kilogramos para las escenas en las que el personaje aparece en su etapa más deteriorada. Este sacrificio no pasó desapercibido, y le valió su segundo Oscar, esta vez como Mejor Actor Protagonista. Al final de la década de los 70, De Niro era ampliamente considerado como uno de los mejores actores de su generación, conocido por su intensidad y su método de inmersión total en los personajes (Merodio, 2024).
En los años 80, De Niro continuó su colaboración con Scorsese en películas como «El rey de la comedia» (1983), una sátira sobre la obsesión por la fama que inicialmente no fue bien recibida por el público pero que con el tiempo ha sido revaluada como una obra maestra. También trabajó en proyectos ambiciosos como «Érase una vez en América» (1984) de Sergio Leone, una épica saga sobre el crimen que sufrió problemas de postproducción e interferencia del estudio, y «Brazil» (1985) de Terry Gilliam, una sátira futurista. A pesar de que estas películas no fueron grandes éxitos en su momento, con el tiempo han ganado estatus de culto y han contribuido a la reputación de De Niro como un actor dispuesto a asumir riesgos artísticos (Merodio, 2024).
Consolidación y diversificación: de los 90 a los 2000
La década de los 90 comenzó con una nueva colaboración con Scorsese en «Goodfellas» (1990), considerada una de las mejores películas sobre la mafia jamás realizadas. De Niro interpretó a Jimmy Conway, un gángster basado en el criminal real Jimmy Burke, en una actuación que reforzó su asociación con los papeles de mafioso que había iniciado con «El Padrino: Parte II». Ese mismo año, demostró su versatilidad interpretando a un paciente catatónico que despierta temporalmente en «Despertares» (1990) junto a Robin Williams, papel que le valió otra nominación al Oscar. Su trabajo en «Cape Fear» (1991), nuevamente bajo la dirección de Scorsese, como el vengativo ex convicto Max Cady, mostró una faceta aterradora que amplió aún más su rango interpretativo (Ceballos, 2023).
En 1993, De Niro dio un paso importante en su carrera al debutar como director con «A Bronx Tale», una película sobre un joven del Bronx dividido entre las influencias de su padre trabajador (interpretado por el propio De Niro) y un carismático mafioso local. Este trabajo tras la cámara reveló su interés por contar historias con profundidad humana y social. Durante este período también apareció en películas como «Casino» (1995) de Scorsese, donde interpretó a Sam «Ace» Rothstein, un apostador profesional que gestiona un casino para la mafia, y «Heat» (1995) de Michael Mann, donde compartió pantalla con Al Pacino en una confrontación entre un ladrón profesional y el detective que lo persigue (Corsello, 2024).
Hacia finales de los 90, De Niro sorprendió a muchos al mostrar una faceta más cómica en películas como «Wag the Dog» (1997) y especialmente «Analyze This» (1999), donde parodiaba el tipo de personaje mafioso que lo había hecho famoso. Esta tendencia continuó en los 2000 con el gran éxito de «Meet the Parents» (2000) y sus secuelas, donde interpretó a Jack Byrnes, un ex agente de la CIA y padre sobreprotector. Este giro hacia la comedia demostró su versatilidad como actor y le permitió conectar con un público más amplio y joven que podía no estar familiarizado con sus trabajos dramáticos más aclamados por la crítica (Corsello, 2024).
Paralelamente a su carrera como actor, De Niro se involucró en proyectos empresariales significativos. En 1989 fundó Tribeca Productions junto con Jane Rosenthal, y en 2002, tras los ataques del 11 de septiembre, ambos crearon el Festival de Cine de Tribeca para ayudar a revitalizar el barrio de Manhattan afectado por la tragedia. También invirtió en la cadena de restaurantes Nobu y abrió el lujoso Greenwich Hotel en Nueva York. Estas iniciativas demostraron su visión para los negocios más allá del mundo del cine y su compromiso con la ciudad de Nueva York Robert De Niro, 80, reflexiona sobre la vida, la paternidad y la familia (Corsello, 2024).
Los años recientes: reinvención constante
A partir de 2010, De Niro continuó alternando entre comedias comerciales y proyectos dramáticos más personales. Películas como «Silver Linings Playbook» (2012) de David O. Russell, donde interpretó al padre de un hombre con trastorno bipolar (Bradley Cooper), le valieron el reconocimiento de una nueva generación de cineastas y una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto, su primera en más de dos décadas. Esta película demostró que, incluso en su madurez, De Niro seguía siendo capaz de aportar profundidad y matices a personajes complejos, evitando caer en la caricatura o repetirse a sí mismo (Fernández, 2010).
En 2019, se produjo un acontecimiento muy esperado para los aficionados al cine: la reunión de De Niro con Martin Scorsese, Al Pacino y Joe Pesci en «El Irlandés», una épica sobre el crimen producida por Netflix. En esta película, De Niro interpretó a Frank Sheeran, un veterano de guerra convertido en asesino de la mafia que afirmó haber matado al líder sindical Jimmy Hoffa. La película utilizó tecnología de rejuvenecimiento digital para mostrar a los personajes a lo largo de varias décadas, permitiendo a De Niro interpretar al mismo personaje desde su juventud hasta su vejez. Esta colaboración fue ampliamente celebrada como un retorno triunfal a la forma para todos los involucrados y recibió diez nominaciones al Oscar (Ceballos, 2023).
Ese mismo año, De Niro apareció en «Joker» de Todd Phillips, interpretando a Murray Franklin, un presentador de talk show que se convierte en objeto de la obsesión del protagonista (Joaquin Phoenix). Aunque su papel era secundario, contribuyó significativamente a la atmósfera de la película, que se convirtió en un enorme éxito de taquilla y ganó múltiples premios. En 2023, volvió a colaborar con Scorsese en «Killers of the Flower Moon», basada en hechos reales sobre los asesinatos de miembros de la tribu Osage en los años 1920, interpretación que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto. Esta película, aclamada por la crítica, demostró que la asociación creativa entre De Niro y Scorsese seguía siendo vital y relevante después de cinco décadas (Jabardo, 2023)
En 2025, a los 81 años, De Niro protagonizó la serie limitada «Zero Day» para Netflix, interpretando a un ex presidente de Estados Unidos que investiga un ciberataque. Este proyecto marcó su primer papel principal en televisión, demostrando su voluntad de adaptarse a nuevos formatos y desafíos a una edad en la que muchos actores ya se habrían retirado. En su vida personal, también hizo noticias al convertirse en padre por séptima vez en 2023, a la edad de 79 años, con su novia Tiffany Chen. A pesar de los desafíos, incluidos problemas financieros reportados durante la pandemia de COVID-19 que afectaron a sus negocios de hostelería, De Niro ha mantenido una presencia activa tanto en el cine como en la vida pública, demostrando una resistencia y vitalidad extraordinarias (Ceballos, 2023).
El legado inigualable de un maestro de la actuación
El impacto de Robert De Niro en el arte cinematográfico es difícil de cuantificar. Con más de 100 películas en su filmografía, ha creado una galería de personajes inolvidables que abarcan todo el espectro de la experiencia humana. Sus dos premios Oscar apenas raspan la superficie de un reconocimiento que incluye nominaciones adicionales, el premio Cecil B. DeMille de los Globos de Oro en 2011, ser nombrado Kennedy Center Honoree en 2009, y recibir la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Estos galardones reflejan no solo su excelencia artística sino también su estatus como figura cultural de importancia nacional e internacional (History, 2025).
La influencia de De Niro se extiende mucho más allá de sus propias actuaciones. Su enfoque meticuloso hacia la actuación, su disposición a transformarse física y psicológicamente, y su compromiso con la autenticidad han establecido un estándar para generaciones de actores que lo han seguido. Estrellas como Leonardo DiCaprio, Joaquin Phoenix y Christian Bale han citado a De Niro como una influencia formativa en sus propias carreras, particularmente en lo que respecta a la inmersión en los personajes y la voluntad de asumir riesgos artísticos. El «método» De Niro ha trascendido su trabajo individual para convertirse en un paradigma de excelencia actoral (History, 2025).
Su legado también incluye su contribución al renacimiento cultural de Nueva York, especialmente a través del Festival de Cine de Tribeca, que ayudó a establecer la ciudad como un centro para el cine independiente y a revitalizar un barrio devastado por los ataques del 11 de septiembre. Como empresario y figura pública, De Niro ha utilizado su plataforma para apoyar causas en las que cree, desde la promoción de artistas emergentes hasta la defensa de posiciones políticas, a veces controversiales. Su disposición a hablar sobre temas políticos en los últimos años muestra una faceta de compromiso cívico que complementa su carrera artística (History, 2025).
Al reflexionar sobre la extraordinaria carrera de Robert De Niro, lo que resulta más impresionante es quizás su constante evolución y reinvención. Desde sus intensos papeles dramáticos de los años 70 y 80 hasta su exitosa incursión en la comedia, desde su trabajo como actor hasta sus roles como director, productor y empresario, ha demostrado una capacidad única para adaptarse y prosperar en un negocio notoriamente volátil. A los 81 años, cuando muchos de sus contemporáneos se han retirado o han visto disminuir su relevancia, De Niro sigue siendo una presencia vital en el panorama cultural, un testimonio de un talento extraordinario unido a una ética de trabajo inquebrantable. Como él mismo dijo una vez: «El talento es bueno, pero la práctica hace al maestro». (History, 2025).
Referencias
Ceballos, N. (17 de Octubre de 2023). Revista gq. Obtenido de Scorsese/De Niro: Así ha evolucionado la colaboración creativa de dos titanes a lo largo de seis décadas: https://www.revistagq.com/galeria/scorsese-de-niro-peliculas
Corsello, A. (25 de Enero de 2024). Aarp. Obtenido de Robert De Niro, 80, reflexiona sobre la vida, la paternidad y la familia: https://www.aarp.org/espanol/entretenimiento/cine-y-television/info-2024/entrevista-exclusiva-robert-de-niro.html
Fernández, M. (2 de Octubre de 2010). La noche americana. Obtenido de Machete: Robert Rodríguez, la serie B de Tarantino: https://lanocheamericana.net/cine-anglosajon/machete-robert-rodriguez-la-serie-b-de-tarantino.html
Frías, M. (16 de Agosto de 2023). Infobae. Obtenido de Robert De Niro cumple 80 años: una vida marcada por la frustración y el ocultamiento de su padre gay: https://www.infobae.com/historias/2023/08/17/robert-de-niro-cumple-80-anos-una-vida-marcada-por-la-frustracion-y-el-ocultamiento-de-su-padre-gay/
History, A. (26 de Febrero de 2025). Britannica. Obtenido de Robert De Niro: https://www.britannica.com/biography/Robert-De-Niro
Jabardo, R. (8 de Octubre de 2023). Mundo deportivo. Obtenido de Robert De Niro y Joaquin Phoenix se llevaron mal durante el rodaje de Joker por esta razón: https://www.mundodeportivo.com/alfabeta/cine/robert-de-niro-y-joaquin-phoenix-se-llevaron-mal-durante-el-rodaje-de-joker-por-esta-razon
Merodio, A. (3 de Abril de 2024). Hola. Obtenido de Robert de Niro: https://www.hola.com/biografias/robert-de-niro/