Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez
1 de abril del 2025
La inteligencia artificial continúa expandiendo sus horizontes creativos, y una de las manifestaciones más recientes y fascinantes de esta evolución se encuentra en la capacidad de generar imágenes de manera intuitiva y accesible. Herramientas como DALL-E han allanado el camino, pero la integración de esta funcionalidad directamente en plataformas conversacionales como ChatGPT 4 representa un salto cualitativo. La posibilidad de materializar ideas visuales a partir de simples indicaciones textuales ha capturado la imaginación de usuarios en todo el mundo, generando desde representaciones nostálgicas al estilo de Studio Ghibli hasta reinterpretaciones sorprendentes de personajes icónicos como los Muppets, tal como se ha evidenciado recientemente (O’Brien, 2025).
Este auge en la creación de imágenes por IA, impulsado por la comodidad y el alcance de ChatGPT 4, plantea interrogantes cruciales y abre un debate significativo en torno a diversos aspectos. Más allá del furor inicial y la viralización de creaciones singulares, emerge la necesidad de comprender las implicaciones en términos de derechos de autor y la propiedad intelectual de las imágenes generadas. ¿Quién es el dueño de una imagen creada por una IA a partir de una instrucción humana? Se explorará cómo ChatGPT 4 está democratizando la creación visual, al tiempo que se analizarán las complejas cuestiones legales y éticas que inevitablemente acompañan a esta nueva era de la creatividad digital (ADSLZone, 2025).
La democratización de la creatividad Visual y sus Primeras Implicaciones
Ahora es mucho más fácil para cualquiera crear imágenes, gracias a que herramientas como ChatGPT 4o las incluyen directamente. Esto ha hecho que muchas personas que antes no podían hacerlo, ahora experimenten y creen contenido visual con gran facilidad, simplemente escribiendo lo que quieren ver (Savín, 2025).
Mucha gente se ha entusiasmado con la posibilidad de generar imágenes que parecen sacadas de sus películas o series favoritas, como las de Disney, los Simpsons o las películas de Studio Ghibli. Estas creaciones se comparten rápidamente en internet, mostrando lo mucho que atrae esta nueva forma de expresión creativa accesible para todos (Editor, 2025).
Sin embargo, después de la sorpresa inicial y la diversión de crear estas imágenes, empezamos a pensar en qué significa esto a largo plazo. Nos preguntamos sobre quién es el autor de estas creaciones, si se están utilizando estilos artísticos protegidos y qué consecuencias tiene esto para los artistas de siempre. Es importante reflexionar sobre estos temas ahora que crear imágenes es tan sencillo.
(O’Brien &., 2025)
La facilidad con la que ChatGPT 4o permite generar imágenes nos lleva directamente a un debate importante. Necesitamos analizar las leyes y la ética relacionadas con quién posee estas imágenes y cuáles son los derechos de autor. Ver cómo se comparten estas creaciones en diferentes estilos nos muestra que es urgente hablar de estos temas en esta nueva era donde la inteligencia artificial ayuda a crear (O’Brien, 2025).
El intrincado laberinto de los derechos de autor en la era de la IA generativa
La capacidad de la inteligencia artificial para generar imágenes a partir de simples textos ha abierto un complejo debate legal sobre quién posee los derechos de estas creaciones. Tradicionalmente, la autoría se vincula a la persona que realiza el acto creativo. Sin embargo, en el caso de imágenes generadas por IA como ChatGPT 4o, la creación es el resultado de la interacción entre la instrucción del usuario y los algoritmos entrenados con vastas cantidades de datos. Esto plantea la pregunta fundamental: ¿es el usuario que proporciona el prompt el autor, o lo es el desarrollador de la IA que programó los algoritmos? La legislación actual sobre derechos de autor, en muchos casos, no contempla esta nueva forma de creación, lo que genera incertidumbre y la necesidad de una adaptación o interpretación de las leyes existentes (O’Brien, 2025).
Un aspecto crucial dentro de este debate es la cuestión de la propiedad intelectual de los datos con los que se entrenan los modelos de IA. Si la IA ha sido entrenada con obras protegidas por derechos de autor, ¿existe alguna infracción cuando genera una imagen nueva, incluso si no es una copia directa? Esta pregunta se vuelve aún más relevante cuando los usuarios solicitan imágenes en estilos específicos, como los de Studio Ghibli o Disney, que están claramente protegidos. Si bien la intención del usuario puede ser la experimentación o el homenaje, la similitud con obras existentes plantea interrogantes sobre la posible vulneración de los derechos de autor de los creadores originales de esos estilos o personajes. La línea entre la inspiración, la transformación y la infracción se vuelve difusa en este nuevo panorama creativo (O’Brien, 2025).
La falta de claridad en la legislación actual y la complejidad de determinar la autoría y la posible infracción de derechos de autor en la creación de imágenes por IA generan desafíos significativos para creadores, usuarios y las propias plataformas. Los artistas tradicionales pueden sentir que su trabajo y su estilo son utilizados sin su consentimiento o compensación, mientras que los usuarios pueden encontrarse en una zona gris legal al compartir o utilizar las imágenes que generan. Las plataformas como OpenAI, desarrolladora de ChatGPT 4o, también se enfrentan al reto de establecer políticas claras sobre la propiedad de las imágenes generadas y la responsabilidad en caso de posibles infracciones (ADSLZone, 2025).
Ante este panorama de incertidumbre legal, se vuelve cada vez más urgente la necesidad de un diálogo entre legisladores, expertos en propiedad intelectual, artistas y desarrolladores de IA. Es fundamental explorar posibles soluciones que permitan fomentar la innovación y la creatividad que ofrece la IA generativa, al mismo tiempo que se protegen los derechos y la labor de los creadores originales. Esto podría implicar la creación de nuevas normativas específicas para la IA, la adaptación de las leyes de derechos de autor existentes o el desarrollo de modelos de licencia que consideren las particularidades de este nuevo tipo de creación. La búsqueda de un equilibrio justo y claro es esencial para el futuro de la creatividad digital (Editor, 2025).
El presente y el futuro de la IA generativa de imágenes: Oportunidades y desafíos continuos
En la actualidad, la generación de imágenes mediante IA continúa su rápida evolución, permeando diversos ámbitos más allá del simple entretenimiento. Vemos cómo profesionales del marketing, el diseño e incluso la educación están comenzando a explorar las posibilidades que ofrecen herramientas como ChatGPT 4o para la creación de prototipos rápidos, la generación de ideas visuales y la personalización de contenido. La accesibilidad y la velocidad con la que se pueden obtener resultados visuales están transformando flujos de trabajo y abriendo nuevas avenidas para la innovación en múltiples sectores. Sin embargo, esta adopción también conlleva la necesidad de desarrollar una comprensión crítica de las capacidades y limitaciones de estas tecnologías, así como de fomentar un uso ético y responsable de las imágenes generadas (Savín, 2025).
Paralelamente a esta creciente adopción, el debate en torno a los derechos de autor y la propiedad intelectual persiste y se intensifica. En estos días, presenciamos cómo artistas y creadores levantan sus voces para expresar su preocupación por el potencial uso no autorizado de sus estilos y obras en el entrenamiento de modelos de IA, así como por la posible devaluación de su trabajo ante la facilidad de generar imágenes similares mediante prompts. Se están explorando diferentes vías legales y tecnológicas para abordar estas preocupaciones, desde la creación de registros de estilos hasta la implementación de sistemas de detección de plagio visual basados en IA. La búsqueda de soluciones justas y equitativas sigue siendo un tema central en la conversación sobre el futuro de la creatividad digital (O’Brien, 2025).
Además de las cuestiones legales, la conversación actual también se centra en las implicaciones éticas de la generación de imágenes por IA. Temas como la posible difusión de información errónea o contenido engañoso mediante imágenes sintéticas, la creación de representaciones sesgadas o estereotipadas basadas en los datos de entrenamiento, y el impacto en el empleo de profesionales creativos son objeto de un intenso análisis y debate público. La necesidad de establecer directrices éticas claras y de promover la transparencia en el funcionamiento de estos modelos de IA se vuelve cada vez más apremiante a medida que su uso se generaliza (Editor, 2025).
En conclusión, la generación de imágenes mediante inteligencia artificial representa un avance tecnológico con un enorme potencial creativo y práctico. Sin embargo, su desarrollo y adopción nos presentan desafíos significativos en términos legales y éticos que requieren una atención constante y una colaboración multidisciplinaria. El futuro de la creatividad digital dependerá de nuestra capacidad para encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores, así como de nuestra habilidad para fomentar un uso responsable y ético de estas poderosas herramientas. Lo que estamos viviendo hoy es solo el comienzo de una transformación que seguirá moldeando la forma en que concebimos y creamos imágenes en los años venideros (ADSLZone, 2025).
Referencias
ADSLZone, R. (28 de Marzo de 2025). ADSLZone. Obtenido de Cómo crear un dibujo inspirado en Studio Ghibli o los Muppets con ChatGPT-4o: https://www.adslzone.net/noticias/ia/studio-ghibli-muppets-chatgpt/
Editor. (28 de Marzo de 2025). DW. Obtenido de ChatGPT desata la «ghiblimanía» en redes sociales: https://www.dw.com/es/entre-magia-y-pol%C3%A9mica-chatgpt-4o-desata-la-fiebre-del-estilo-ghibli-en-internet/a-72070458
O’Brien, M. &. (28 de Marzo de 2025). Infobae. Obtenido de Más allá del furor por las imágenes de ChatGPT al estilo de Studio Ghibli: ¿qué sucede con el copyright en la IA?: https://www.infobae.com/cultura/2025/03/28/mas-alla-del-furor-por-las-imagenes-de-chatgpt-al-estilo-de-studio-ghibli-que-sucede-con-el-copyright-en-la-ia/
Savín, E. (31 de Marzo de 2025). Ipadizate. Obtenido de Cómo usar ChatGPT 4o para editar tus fotos al estilo Disney, Simpsons o Studio Ghibli: https://ipadizate.com/tutoriales/como-usar-chatgpt-4o-para-editar-tus-fotos-al-estilo-disney-simpsons-o-studio-ghibli