Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

15 de marzo del 2025

En el mundo de la tecnología, ha surgido una nueva herramienta que está causando sensación. Se llama Manus AI y viene de China. Esta inteligencia artificial es como un asistente virtual súper avanzado que puede hacer muchas tareas por sí solo, sin necesitar que una persona lo esté supervisando todo el tiempo. Lo más impresionante es que en solo una semana de su lanzamiento, ya tenía una lista de espera de 2 millones de personas queriendo probarla, ¡más que TikTok y ChatGPT cuando empezaron! (Chen, 2025)

Manus AI no es como los asistentes virtuales comunes que solo responden preguntas. Este puede tomar decisiones por su cuenta y resolver problemas complicados como si fuera una persona real trabajando en una computadora. Mientras que otras herramientas como las de OpenAI solo buscan información y escriben informes, Manus va más allá: puede programar, crear páginas web que funcionan de verdad, analizar datos y hacer tareas diarias automáticamente, todo mientras te mantiene informado de su progreso (Chen, 2025).

¿Qué hace a Manus AI tan especial?

Manus AI funciona de una manera única que lo distingue de otros sistemas de inteligencia artificial. Aunque usa tecnología de empresas como Qwen y Claude en segundo plano, lo verdaderamente revolucionario es su capacidad para trabajar de forma autónoma. Cuando un usuario le pide algo, como crear un curso interactivo basado en un video de YouTube, Manus no solo entiende la solicitud, sino que la descompone en pasos manejables y comienza a trabajar por su cuenta. Primero analiza lo que necesita hacer, luego crea un plan detallado con subtareas específicas y finalmente ejecuta cada paso, desde navegar por internet hasta programar y configurar entornos de desarrollo completos, todo sin necesitar intervención humana constante (Smith, 2025).

Lo que hace a Manus verdaderamente especial es que tiene sus propias herramientas para trabajar. Cuenta con su propio navegador de internet, un sistema para escribir comandos de computadora y otras herramientas de desarrollo. Es como si tuvieras un asistente humano sentado frente a una computadora, pero en realidad es una inteligencia artificial haciendo todo. No solo genera texto o código como otros sistemas, sino que realmente lo ejecuta, prueba que todo funcione correctamente y te entrega un producto final listo para usar.

La autonomía de Manus se extiende también a su capacidad para tomar decisiones durante el proceso de trabajo. Si encuentra un problema o necesita información adicional, puede buscarla por su cuenta o incluso modificar su enfoque para lograr el objetivo final. Por ejemplo, si le pides que analice tendencias de mercado para un producto específico, no solo recopilará datos básicos, sino que buscará fuentes adicionales, comparará información de diferentes orígenes y presentará un análisis completo con visualizaciones y recomendaciones (Smith, 2025).

Detrás de la interfaz sencilla se encuentra una tecnología muy avanzada. Según lo que han revelado sus creadores, Manus opera en entornos virtuales especiales en la nube, lo que le permite realizar operaciones de forma segura. También cuenta con lo que llaman un «modelo de planificación» que le ayuda a descomponer tareas complicadas en pasos más simples. Esta estructura no solo hace posible que Manus trabaje solo, sino que también muestra cómo podrían ser las inteligencias artificiales del futuro (Smith, 2025).

La experiencia de usuario y sus capacidades prácticas

Usar Manus AI resulta sorprendentemente sencillo a pesar de lo complejo que es por dentro. La interfaz se parece mucho a ChatGPT y otras herramientas de IA: tienes una ventana de chat donde puedes escribir lo que necesitas, subir documentos y ver las respuestas. Lo diferente es lo que pasa después. Cuando envías una petición, Manus te muestra un plan de acción y comienza a trabajar mientras te dice cómo va avanzando. Puedes ver cómo navega por sitios web, escribe código y resuelve problemas en tiempo real, como si estuvieras viendo a otra persona trabajar en una computadora. Lo más interesante es que puedes interrumpirlo mientras trabaja para hacer cambios o dar nuevas instrucciones, algo que no era posible con otras inteligencias artificiales (Piper, 2025).

Las cosas que Manus puede hacer son muy variadas y antes necesitaban personas expertas para realizarlas. En pruebas que se han hecho, ha demostrado poder crear sitios web completos con partes interactivas, como visualizadores que muestran cómo funcionan las inteligencias artificiales por dentro. También puede analizar datos financieros, revisar currículums para seleccionar candidatos, comparar seguros para encontrar las mejores opciones, o planificar viajes según tus gustos personales. Una de las demostraciones más impresionantes mostró a Manus creando un curso completo sobre desarrollo con Linux e IA, con tutoriales paso a paso, ejemplos prácticos y recursos adicionales, todo creado a partir de una simple petición inicial (Piper, 2025).

Manus también puede conectarse con otros servicios para crear soluciones más completas. Por ejemplo, en una demostración, se le pidió que creara una herramienta que tomara una solicitud, usara inteligencia artificial para escribir un guion, convirtiera ese guion en voz utilizando otro servicio, y luego generara un video con un avatar diciendo ese texto. Aunque no todo funcionó perfectamente, la capacidad de conectar estos diferentes servicios muestra el potencial de Manus para combinar tecnologías distintas. Esto podría cambiar radicalmente cómo se desarrollan proyectos tecnológicos, permitiendo a personas sin conocimientos técnicos crear soluciones complejas simplemente describiéndolas en lenguaje normal (Piper, 2025).

Limitaciones y lo que podemos esperar en el futuro

Aunque Manus AI hace cosas asombrosas, no es perfecto. El sistema puede quedarse bloqueado después de trabajar durante mucho tiempo en tareas complicadas, y a veces no entiende bien lo que le pides, especialmente cuando las instrucciones son confusas. Algunos usuarios han notado que tiene dificultades para recordar conversaciones muy largas o cuando se le pide que cambie mucho un trabajo que ya está haciendo. Sin embargo, estos problemas son normales en una tecnología tan nueva, y la capacidad de Manus para aceptar sugerencias y ajustar su trabajo durante el proceso es un gran avance en cómo los humanos y las máquinas pueden trabajar juntos (Hernández, 2025).

Otro tema interesante es qué tan originales son las soluciones que ofrece Manus. Algunos expertos han visto que sus creaciones siguen patrones parecidos, lo que sugiere que podría estar usando plantillas o estructuras predefinidas que adapta a diferentes solicitudes. Por ejemplo, las páginas web que crea suelen tener diseños similares con pequeñas variaciones. Esto hace preguntarse si Manus está realmente «creando» cosas nuevas o solo «adaptando» partes que ya conoce. Pero es importante recordar que incluso las personas rara vez creamos algo completamente original; la mayoría de nuestro trabajo creativo consiste en combinar y adaptar ideas que ya existen (Hernández, 2025).

El surgimiento de agentes autónomos como Manus nos hace pensar en cómo podría cambiar el trabajo en el futuro. Si sistemas como este siguen mejorando, podrían automatizar no solo tareas sencillas sino también trabajos creativos y analíticos que antes solo podían hacer personas. Programadores, diseñadores web, analistas de datos, consultores financieros y muchos otros profesionales podrían ver parte de su trabajo realizado por IA en los próximos años. Aunque esto podría aumentar la productividad y reducir costos, también surgen preguntas sobre qué pasará con esos empleos y cómo se distribuirán los beneficios económicos (Hernández, 2025).

Mientras tanto, la competencia en este campo se está volviendo más intensa. Grandes empresas como OpenAI, Anthropic y Google están desarrollando sus propias versiones de asistentes autónomos. OpenAI ya ha anunciado planes para agentes más avanzados, posiblemente con precios entre $2,000 y $20,000 al mes según rumores. Esta competencia probablemente hará que la tecnología mejore rápidamente, pero también plantea preguntas sobre quién podrá acceder a estas poderosas herramientas. El caso de Manus es interesante porque viene de China, añadiendo una dimensión geopolítica a esta carrera tecnológica que tradicionalmente ha sido dominada por empresas occidentales (Hernández, 2025).

Referencias

Chen, C. (11 de Marzo de 2025). Technolog yreview. Obtenido de Everyone in AI is talking about Manus. We put it to the test.: https://www..com/2025/03/11/1113133/manus-ai-review/

Hernández, J. (13 de Marzo de 2025). Inteligencia Artificial. Obtenido de Tengo Acceso a MANUS, ¡Es BRUTAL!: https://www.youtube.com/watch?v=ZYd9gh-kzcc&t=316s

Piper, K. (14 de Marzo de 2025). Voz. Obtenido de China’s new AI agent Manus calls its own shots: https://www.vox.com/future-perfect/403896/artificial-intelligence-china-manus-chatgpt-openai-google-privacy

Smith, C. S. (8 de Marzo de 2025). Forbes. Obtenido de China’s Autonomous Agent, Manus, Changes Everything: https://www.forbes.com/sites/craigsmith/2025/03/08/chinas-autonomous-agent-manus-changes-everything/