Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

31 de marzo del 2024

Robert I de Escocia, más conocido como Robert the Bruce, fue uno de los monarcas y líderes militares más trascendentales en la historia de Escocia. Nacido el 11 de julio de 1274, pertenecía a la nobleza escocesa y era un pretendiente al trono del reino tras la muerte del rey Alejandro III en 1286. Después de una prolongada contienda por la sucesión, Bruce se alzó como el principal exponente en la lucha por la independencia de Escocia frente a los intentos de dominación inglesa (Víctor Moreno, 2023).

En 1306, tras ser coronado rey de Escocios, Robert the Bruce encabezó la resistencia contra la ocupación de las fuerzas inglesas comandadas por Eduardo I. A pesar de sufrir inicialmente reveses y derrotas, logró organizar un movimiento de guerrilla que fue minando el control inglés sobre Escocia. La victoria decisiva se produjo en la Batalla de Bannockburn en 1314, donde las tropas escocesas bajo el mando de Bruce derrotaron al ejército invasor inglés, consolidando así la soberanía e independencia del reino escocés (Víctor Moreno, 2023).

Los primeros años de Robert the Bruce

Robert the Bruce nació el 11 de julio de 1274 en el castillo de Turnberry, Ayrshire, Escocia. Era hijo de Robert de Bruce, VI Señor de Annandale, y Marjorie, Condesa de Carrick. Provenía de una familia noble y poderosa, con reclamos legítimos sobre el trono escocés tras la muerte sin descendencia del rey Alejandro III en 1286 (Brouwer, 2020).

En su infancia, Escocia atravesaba un período de inestabilidad política y disputas sucesorias. Diversos nobles pretendían el trono tras el fallecimiento de Alejandro III, lo que sumió al reino en un estado de guerra civil conocido como las Guerras de Independencia Escocesas. La situación se vio agravada por la intervención del rey Eduardo I de Inglaterra, quien buscaba ejercer control sobre Escocia (Brouwer, 2020).

Los primeros años de la vida de Robert the Bruce estuvieron enmarcados en las turbulencias que sacudían al reino escocés. En 1292, a la edad de 18 años, tuvo que prestar juramento de fidelidad a Eduardo I de Inglaterra, quien había asumido el gobierno de Escocia para ese entonces (Brouwer, 2020).

Criado en una época convulsa, el joven Robert the Bruce fue testigo desde muy temprano de las luchas internas que desgarraban a su nación. El ambiente de disputas e injerencias extranjeras en Escocia durante su niñez y juventud sin duda forjó su carácter y determinación (Brouwer, 2020).

La relación entre William Wallace y Robert the Bruce

William Wallace y Robert the Bruce fueron dos figuras clave en las Guerras de Independencia de Escocia contra la dominación inglesa a finales del siglo XIII y principios del XIV. Aunque lucharon por la misma causa, su relación estuvo marcada por tensiones y desconfianzas mutuas (López-Peláez Casellas, 2014).

Wallace cobró fama al liderar la resistencia escocesa inicialmente y lograr importantes victorias como la Batalla del Puente de Stirling en 1297. Sin embargo, Bruce, quien pertenecía a la nobleza escocesa, se mantuvo fiel a Eduardo I de Inglaterra durante esos primeros años de conflicto (López-Peláez Casellas, 2014).

No fue hasta 1306, tras ser coronado rey de Escocia, que Robert the Bruce se unió abiertamente a la lucha por la independencia encabezada anteriormente por Wallace. Para entonces, Wallace había sido capturado y ejecutado por los ingleses en 1305, privando al movimiento independentista de su máximo líder (López-Peláez Casellas, 2014).

A pesar de que Bruce asumió el liderazgo de la causa escocesa después de Wallace, existían dudas sobre su verdadero compromiso debido a sus anteriores juramentos de lealtad a Inglaterra. Algunos seguidores de Wallace desconfiaban de las intenciones de Bruce, dificultando la unificación de fuerzas contra el enemigo común inglés (López-Peláez Casellas, 2014).

El inicio de la lucha de Robert the Bruce por la independencia tras la muerte de William Wallace

Tras la captura y ejecución de William Wallace en 1305 a manos de los ingleses, la resistencia escocesa perdió a su líder más emblemático. Sin embargo, la causa por la independencia no se extinguió, siendo retomada por Robert the Bruce, quien reclamaba ser el legítimo heredero al trono de Escocia.

El 25 de marzo de 1306, Robert the Bruce se hizo coronar rey de Escocia en la Abadía de Scone. Este acto desafió abiertamente la dominación inglesa y marcó el inicio de su lucha armada contra las fuerzas invasoras de Eduardo I. A pesar de los intentos de aplastar la rebelión, Bruce logró organizar un movimiento de guerrilla efectivo.

En los primeros años, las tropas escocesas de Bruce sufrieron numerosas derrotas y reveses frente al poderío militar inglés. Incluso se vio obligado a refugiarse durante un tiempo. No obstante, su perseverancia y las tácticas de guerra de desgaste permitieron que la resistencia escocesa fuera cobrando fuerza gradualmente.

La determinación de Robert the Bruce se vio recompensada cuando en 1314 su ejército obtuvo una victoria decisiva en la Batalla de Bannockburn contra los ingleses. Esta contundente victoria aseguró la independencia de Escocia de la corona inglesa y consolidó a Bruce como el gran libertador y monarca del reino escocés.

La vida de Robert the Bruce después de lograr la independencia de Escocia

Tras la trascendental victoria en la Batalla de Bannockburn en 1314, que aseguró la soberanía escocesa frente a los intentos de dominación inglesa, Robert the Bruce pudo al fin gobernar como el legítimo rey de un Escocia independiente. Sin embargo, los años siguientes no estuvieron exentos de dificultades para el monarca (Perea Rodríguez, 2012).

A pesar del triunfo militar, Bruce se vio obligado a lidiar con la oposición interna de algunos nobles escoceses descontentos, así como embates ocasionales de fuerzas inglesas que aún intentaban desestabilizar el reino. Hubo rebrotes de conflicto que requirieron su atención constante como gobernante (Perea Rodríguez, 2012).

No obstante, Robert the Bruce demostró ser un hábil estratega y administrador además de guerrero. Se enfocó en consolidar las instituciones del reino, fortalecer la economía y reconstruir zonas devastadas por los años de guerra con Inglaterra. Buscó afianzar la unidad nacional bajo su reinado (Perea Rodríguez, 2012).

En los últimos años de su vida, afectado por la lepra, Bruce se retiró paulatinamente de los asuntos de gobierno, aunque siguió siendo una figura respetada. Falleció el 7 de junio de 1329 en el Castillo de Cardross, dejando un legado imperecedero como el rey que liberó a Escocia del yugo inglés tras años de tenaz resistencia (Perea Rodríguez, 2012).

Referencias

Brouwer, M. (20 de Julio de 2020). Theses ubn. Obtenido de Robert the Bruce and the Scottish Independence: https://theses.ubn.ru.nl/server/api/core/bitstreams/125a51b4-1d29-4454-a045-28460336e2db/content

López-Peláez Casellas, J. (19 de Octubre de 2014). El mundo. Obtenido de La Escocia de William Wallace y Robert Bruce: https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/09/18/541ac8e8268e3e87018b457c.html

Perea Rodríguez, Ó. (7 de Enero de 2012). MCN Biografias. Obtenido de Robert I Bruce, Rey de Escocia (1274-1329).: https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=robert-i-bruce-rey-de-escocia

Víctor Moreno, M. E. (19 de Agosto de 2023). Busca biografias. Obtenido de Biografía de Robert Bruce – Roberto I de Escocia : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3749/Robert%20Bruce%20-%20Roberto%20I%20de%20Escocia