Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

17 de marzo del 2024

Microsoft Copilot es una nueva herramienta de inteligencia artificial impulsada por un modelo de lenguaje avanzado. Fue desarrollada por la compañía con el objetivo de facilitar y agilizar diversas tareas cotidianas, desde la redacción de textos hasta la programación de software. Copilot utiliza procesamiento del lenguaje natural para comprender las entradas del usuario y generar respuestas contextuales relevantes (Fernández, 2024).

La tecnología detrás de Copilot es impresionante. Se basa en un potente modelo de lenguaje entrenado con millones de páginas web, código fuente y otros datos. Esto le permite analizar y comprender el contexto de las instrucciones del usuario, y luego generar texto, código u otro tipo de contenido relevante como respuesta. A diferencia de los asistentes virtuales convencionales, Copilot no se limita a recuperar información existente, sino que realmente crea nuevo contenido personalizado y adaptado a las necesidades específicas del usuario (Fernández, 2024).

Copilot: Más allá de un asistente virtual convencional

A primera vista, Copilot puede parecer un asistente virtual más, similar a Siri, Alexa o el Asistente de Google. Sin embargo, su capacidad generativa impulsada por inteligencia artificial lo diferencia sustancialmente. Mientras que los asistentes tradicionales se limitan a recuperar información existente de bases de datos, Copilot realmente crea nuevo contenido personalizado sobre la marcha (Holgado, 2023).

Esta distinción es clave, ya que le permite a Copilot no solo responder preguntas, sino también generar código, escribir ensayos, redactar correos electrónicos y mucho más, todo ello adaptado al contexto y las instrucciones específicas del usuario. Es como tener un asistente personal altamente calificado y versátil disponible en cualquier momento (Holgado, 2023).

Además, Copilot está diseñado para aprender y mejorarse continuamente. A medida que más usuarios interactúan con él, el sistema aprende de esas interacciones, refinando su comprensión del lenguaje natural y mejorando la calidad de sus respuestas. Esta capacidad de aprendizaje continuo lo distingue aún más de los asistentes virtuales convencionales (Holgado, 2023).

La flexibilidad y el poder generativo de Copilot abren un mundo de posibilidades en cuanto a automatización de tareas, mejora de la productividad y creación de contenido. Si bien todavía está en una etapa temprana, es fácil imaginar cómo podría transformar nuestra forma de interactuar con la tecnología en un futuro cercano (Holgado, 2023).

Aprovechando el poder de Copilot en macOS

Si bien Microsoft Copilot aún no tiene una aplicación nativa para macOS, los usuarios de Mac pueden acceder a sus potentes capacidades a través de otras vías. Una opción es utilizar la extensión de Copilot para el navegador web Microsoft Edge, que está disponible para descargar e instalar en computadoras Mac (Ríos, 2023).

Una vez instalada la extensión, los usuarios pueden invocar a Copilot directamente desde la barra de herramientas de Edge cada vez que necesiten asistencia con tareas como redacción, programación o análisis de datos. La IA generativa estudiará el contexto y generará sugerencias o respuestas detalladas en tiempo real (Ríos, 2023).

Alternativamente, aquellos que prefieren utilizar el navegador web Safari pueden acceder a Copilot a través de copilot.chat.openai.com. Este sitio web ofrece una interfaz web progresiva que permite interactuar con el asistente sin necesidad de descargar ninguna aplicación adicional (Ríos, 2023).

Ya sea a través de Edge, Safari u otro navegador compatible, el poder de Copilot se pone al alcance de los usuarios de Mac. A medida que Microsoft sigue innovando, es probable que veamos una aplicación nativa de Copilot optimizada específicamente para el ecosistema de Apple en un futuro cercano (Ríos, 2023).

Funciones únicas de Copilot para usuarios de Windows

Mientras que Copilot está disponible en diversos dispositivos y plataformas, Microsoft ha diseñado algunas características especiales para aprovechar al máximo la experiencia en computadoras con Windows. Estas funciones exclusivas facilitan aún más la interacción y el uso del asistente de IA en el entorno de Windows (Silva, 2023).

Una de las principales ventajas es la integración profunda con las aplicaciones de Microsoft 365. Los usuarios pueden invocar a Copilot directamente desde Word, PowerPoint, Excel y otros programas de productividad para obtener asistencia contextual al instante. Esto incluye desde sugerencias de redacción y formateo hasta análisis de datos y creación de fórmulas complejas (Silva, 2023).

En el ecosistema de Windows, Copilot también se puede activar mediante comandos de voz o accesos directos de teclado personalizables. Esto permite una interacción manos libres que puede resultar especialmente útil para personas con necesidades de accesibilidad o multitarea intensiva (Silva, 2023).

Además, Microsoft ha optimizado Copilot para funcionar de manera fluida y aprovechar los recursos de hardware en dispositivos Windows. Esto asegura un rendimiento eficiente y una experiencia suave, incluso al generar o procesar grandes cantidades de contenido multimedia o código (Silva, 2023).

Dando vida a tus ideas con gráficos creados por Copilot

Con las increíbles capacidades de Copilot, la creación de gráficos atractivos y personalizados es tan sencilla como describirlos con palabras. Ya sea que necesites diagramas, organigramas, infografías o cualquier otro tipo de representación visual, esta herramienta de IA generativa puede plasmar tus ideas con sólo unas cuantas instrucciones (Fernández, Xataka, 2024).

La clave está en la descripción detallada que proporciones a Copilot. Mientras más específico seas con los elementos, estilos, colores y disposición que deseas, más preciso será el resultado final. Puedes solicitar gráficos simples o altamente elaborados, y Copilot los generará automáticamente en formato de imagen vectorial o de mapa de bits, listos para ser utilizados (Fernández, Xataka, 2024).

Una de las principales ventajas es la flexibilidad y rapidez que ofrece Copilot al crear gráficos. En cuestión de segundos, puedes tener múltiples opciones para elegir y realizar ajustes adicionales según tus preferencias. Además, al tratarse de una IA, siempre puedes pedirle que modifique o regenere los gráficos hasta obtener el resultado deseado (Fernández, Xataka, 2024).

La capacidad gráfica de Copilot es especialmente útil para complementar presentaciones, informes, sitios web y más, enriqueciendo visualmente el contenido sin la necesidad de herramientas de diseño complejas. Con esta función, llevar tus ideas a representaciones visuales impactantes es más accesible que nunca (Fernández, Xataka, 2024).

Claude vs. Copilot: La batalla por dominar la inteligencia artificial de codificación

Mientras que GitHub Copilot se ha posicionado como una herramienta líder para ayudar a los desarrolladores a escribir código, Anthropic está preparando su propia versión de Claude especializada en codificación. La compañía afirma que esta variante de su modelo de lenguaje será capaz de generar código «tan bien como un programador profesional» a partir de descripciones en lenguaje natural (Marquez, 2024).

Esta nueva versión de Claude centrada en la codificación podría representar un desafío directo a Copilot en su propio terreno. Si logra igualar o superar el desempeño de la herramienta de GitHub, podría atraer a una porción significativa de desarrolladores que buscan asistentes de codificación más potentes y versátiles (Marquez, 2024).

Sin embargo, Copilot lleva una ventaja significativa al estar integrado directamente en el flujo de trabajo de los desarrolladores que utilizan GitHub. Esta integración sin fisuras podría ser un factor decisivo en la elección de los programadores, a menos que Anthropic logre asociaciones similares con proveedores de servicios de desarrollo populares (Marquez, 2024).

En última instancia, la batalla entre Claude y Copilot en el ámbito de la codificación podría depender de factores como el desempeño, la facilidad de uso, la integración con herramientas existentes y, por supuesto, el costo para los usuarios finales. Será emocionante ver cómo se desarrolla esta competencia y cómo impacta en la forma en que los desarrolladores crean software en el futuro (Marquez, 2024).

Referencias

Fernández, Y. (9 de Marzo de 2024). Xataka. Obtenido de Microsoft Copilot: qué es y cómo funciona este chat de inteligencia artificial : https://www.xataka.com/basics/microsoft-copilot-que-como-funciona-este-chat-inteligencia-artificial

Fernández, Y. (30 de Enero de 2024). Xataka. Obtenido de Cómo crear imágenes o pósters con estilo de Grand Theft Auto V gratis con la IA de DALL-E 3 y Copilot : https://www.xataka.com/basics/como-crear-imagenes-posters-estilo-grand-theft-auto-v-gratis-ia-dall-e-3-copilot

Holgado, R. (2 de Noviembre de 2023). 20 minutos. Obtenido de Qué es Copilot: la nueva inteligencia artificial generativa de Microsoft se lanza en todo el mundo: https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/copilot-nueva-inteligencia-artificial-generativa-microsoft-5186816/

Marquez, J. (4 de Marz0 de 2024). Xataka. Obtenido de Anthropic quiere desafiar la hegemonía de ChatGPT: Claude 3 es multimodal y puede absorber 150.000 palabras por consulta : https://www.xataka.com/robotica-e-ia/anthropic-quiere-desafiar-hegemonia-chatgpt-claude-3-multimodal-puede-absorber-150-000-palabras-consulta

Ríos, J. (28 de Diciembre de 2023). Infobae. Obtenido de Cómo usar Copilot, la IA de Microsoft, en móviles Android y iPhone : https://www.infobae.com/tecno/2023/12/28/microsoft-lanza-la-aplicacion-de-copilot-su-asistente-de-ia-en-android/

Silva, R. (12 de Diciembre de 2023). Infobae. Obtenido de Cómo se activa Copilot, la inteligencia artificial de Windows para computadores: https://www.infobae.com/tecno/2023/11/12/como-se-activa-copilot-la-inteligencia-artificial-de-windows-para-computadores/