Artículo de opinión

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

19 de enero del 2024

Franz Kafka (1883-1924) es uno de los escritores más influyentes del siglo XX, que cultivó en obras como “La metamorfosis” un estilo surrealista para explorar temas existenciales. Uno de sus enigmáticos cuentos es “La muñeca viajera”, escrito en 1923, que surgió de una anécdota real. Una niña conocida de Kafka había perdido su muñeca, ante lo cual el escritor improvisó para ella todo un relato sobre los supuestos viajes de la muñeca perdida (Sáez, 2023).

Este cuento onírico presenta una muñeca que mágicamente cobra vida y emprende un misterioso viaje sola, pasando por diferentes dueños. La muñeca parece moverse sin control propio, pero secretamente anhela escapar de ese destino y encontrar su individualidad. El relato recoge los creativos viajes que Kafka le narró a la niña, pero en un nivel alegórico formula profundas preguntas sobre la búsqueda de identidad, el libre albedrío y la naturaleza del ser. Lo surreal se vuelve una vía de acceso a inquietudes filosóficas sobre la existencia, en la característica estética kafkiana (Sáez, 2023).

La alegoría existencial de la muñeca viajera

El relato “La muñeca viajera” de Franz Kafka narra las peregrinaciones de un juguete que cobra vida y pasa por varios dueños, atravesando un enigmático viaje en solitario. El cuento se originó cuando una niña conocida del escritor perdió su muñeca y Kafka improvisó toda una historia sobre su paradero. Más allá del juego con la pequeña, este cuento formulaba una alegoríaexistencial (Lobohombre, 2021).

La muñeca parece avanzar sin control entre distintos propietarios, escenarios y situaciones. Esto se ha interpretado como una metáfora de la condición humana, donde el individuo transita inexorablemente por diversas vicisitudes, sin poder escoger su destino. Asimismo, se vislumbra el anhelo de la muñeca por recobrar su individualidad y dejar de ser un objeto intercambiable (Lobohombre, 2021).

De este modo, a través de recursos como la personificación y la analogía, el autor checo plantea un relato que funciona en al menos dos niveles: el aparente, de una muñeca extraviada, y el subyacente, que formula preguntas existenciales sobre la identidad, el libre albedrío, la objetivación. Esta cualidad alegórica y polisémica sería una constante distintiva en la estética kafkiana (Lobohombre, 2021).

La muñeca como eje del universo imaginario kafkiano merece un análisis extenso de sus múltiples dimensiones, que Kafka logra condensar magistralmente en una narración breve de alto poder evocativo (Lobohombre, 2021).

Inspiración en la niñez

Según documenta la académica española Claudette Oriol-Boyer en su ensayo “Paradojas imaginarias en torno a la Muñeca Viajera”, hay registros de que Kafka escribió su cuento basándose en la hija pequeña de su casera en el pueblo checo de Planá. La niña había aparecido llorando desconsolada ante Kafka por la pérdida de su muñeca. El escritor quiso calmar a la pequeña improvisándole todo un relato sobre los presuntos viajes de la muñeca perdida (Desmarquest, 2002).

Así, la génesis del cuento tiene un origen lúdico ligado a la infancia. Pero Kafka le imprimió sus preocupaciones vitales convirtiendo la anécdota en una alegoría existencial. La elección de una muñeca extraviada como protagonista tampoco fue gratuita, sino un símbolo sobre la incapacidad humana para controlar la propia existencia y destino, al igual que un juguete está a merced de factores externos (Desmarquest, 2002).

No es la única conexión de Kafka con experiencias infantiles. En varios de sus relatos hay alusiones a recuerdos de la niñez, como los juegos con su hermana en la plaza del pueblo o las vacaciones de verano. Esta evocación de escenarios de la temprana juventud parecía permitirle ahondar en dilemas sobre la identidad adulta (Desmarquest, 2002).

De modo que distintos episodios ligados a la niñez actuaron como desencadenantes creativos para que Kafka articulara desde ahí sus reflexiones filosóficas, tal como ocurrió con la composición de su emblemático relato de la muñeca viajera (Desmarquest, 2002).

Profunda dimensión simbólica

En sus evocadoras escenas, el cuento de la muñeca viajera recrea visualmente la búsqueda incesante de la protagonista de afirmar su identidad individual, escapando una y otra vez de sus diversos propietarios temporales, rechazando ser un objeto intercambiable carente de voluntad propia (Lobohombre, 2021).

Asimismo, a través de las distintas vicisitudes y escenarios que atraviesa la muñeca en sus correrías, el relato subraya ese eterno deambular existencial, regido por un destino que se escapa del control humano. La protagonista no parece decidir los diversos vericuetos que recorre, pero en el fondo siempre mantiene la intención de conquistar su libertad (Lobohombre, 2021).

De este modo, Kafka condensa en su cautivadora historia una evocación de poderosos temas filosóficos de carácter universal, como la pérdida de arraigo, la falta de certidumbre sobre el porvenir o esa búsqueda eterna del ser humano por forjar una identidad y hogar propios en el mundo (Sáez, 2023).

La genial alegoría kafkiana en “La muñeca viajera”

El relato de Kafka acerca de la muñeca que emprende un misterioso viaje en solitario condensa en pocas páginas reflexiones profundas sobre la condición humana. Mediante recursos como la personificación y la analogía, el escritor checo formula inquietudes existenciales universales (Lobohombre, 2021).

La elección de un objeto que se mueve sin control entre diversos dueños resulta una metáfora perfecta sobre la falta de dominio del individuo sobre su destino. Asimismo, la búsqueda constante de la muñeca por afirmar su individualidad introduce el dilema del libre albedrío. De este modo, Kafka demuestra su magistral capacidad para elevar una simple anécdota al rango de alegoría filosófica que interpela al lector. La muñeca viajera encarna, en su evocador simbolismo, la permanente aspiración humana de forjar una identidad propia (Sáez, 2023).

Referencias

Desmarquest, D. (2002). Kafka y las muchachas. Buenos Aires: Edaf Ensayo.

Lobohombre, J. (7 de Febrero de 2021). Cultura inquieta. Obtenido de Kafka y la muñeca, la omnipresencia de la pérdida: https://culturainquieta.com/es/arte/literatura/item/17789-kafka-y-la-muneca-la-omnipresencia-de-la-perdida.html

Sáez, D. M. (2023). Un canto en plena agonía. El humor de Kafka. Ápeiron. Estudios de filosofía — N.º 19, 141 – 185.