Artículo de opinión

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

20 de diciembre del 2023

El mito de la caverna, presentado por el filósofo griego Platón en su obra La República, es una de las más emblemáticas alegorías dentro de la historia de la filosofía. En ella se exponen conceptos fundamentales del pensamiento platónico como la teoría de las ideas, la dualidad del mundo sensible y el mundo inteligible, la naturaleza del conocimiento y elementos de ontología y epistemología.

A través de una narrativa en la que describe a unos hombres encadenados en el fondo de una caverna, Platón desarrolla una compleja analogía sobre la condición humana, la dificultad de percibir la realidad de forma objetiva y los niveles de comprensión limitados que tenemos de conceptos que se consideran verdaderos. El relato del mito de la caverna y los significados filosóficos de sus elementos alegóricos serán analizados en este artículo a la luz de las principales interpretaciones que se han elaborado a través de la historia sobre esta simbólica metáfora plasmada por Platón en sus diálogos.

El relato alegórico de Platón

En el relato que presenta Platón en La República, se describe una caverna subterránea donde hay varias personas encadenadas. Los prisioneros sólo pueden mirar hacia el fondo de la caverna, donde se proyectan sombras formadas por objetos que pasan frente a una hoguera (Platón, 2023).

De toda la vida los prisioneros sólo han visto estas sombras proyectadas y las consideran como la única realidad. Sin embargo, detrás de ellos existe una salida donde se ve la luz del sol. Un día uno de los prisioneros logra liberarse y salir de la caverna. Al principio se deslumbra, pero luego comprende la existencia del mundo real (Platón, 2023).

Cuando el prisionero decide regresar a la caverna y relatar su experiencia a los otros cautivos, éstos no le creen y piensan que el haber salido le ha hecho delirar. Incluso amenazan con matarlo si intenta liberarlos de las cadenas que sólo les permiten ver la realidad distorsionada de las sombras proyectadas frente a ellos (Platón, 2023).

De esta manera, Platón utiliza elementos simbólicos como la caverna, las cadenas y las sombras para representar metafóricamente la ignorancia de los seres humanos y lo difícil que es acceder al verdadero conocimiento y comprender su propia naturaleza (Platón, 2023).

La alegoría de la condición humana

El mito de la caverna expuesto por Platón ofrece una alegoría de la condición humana y su limitación para acceder al conocimiento verdadero. La caverna representa el mundo sensible en el que estamos inmersos y encadenados de cara a la pared, imposibilitados de ver la realidad objetiva (Arancibia Durán, 2019).

Las sombras proyectadas simbolizan el conocimiento de apariencias, opiniones e ilusiones con el que los seres humanos debemos conformarnos la mayor parte del tiempo. El fuego y el camino ascendente fuera de la caverna se asocian a la luz y el conocimiento intelectual, gobernado por el Bien (Arancibia Durán, 2019).

Sólo unos pocos, representados por el prisionero liberado, alcanzan a desprenderse de las cadenas y son capaces de emerger de las sombras, encandilarse con la luz del Sol (que evoca a la verdad absoluta en el idealismo de Platón) y así acceder a las Ideas eternas e inmutables (Arancibia Durán, 2019).

Pero incluso quien logra la verdad tiene grandes dificultades para hacerse entender cuando regresa al mundo de apariencias del común de los mortales, simbolizado por los cautivos que no creen su relato y lo amenazan dentro de la caverna ilusoria (Arancibia Durán, 2019).

La dialéctica entre mundos opuestos

Una perspectiva filosófica relevante entiende el mito de la caverna enfocándose en la dialéctica que Platón plantea entre dos mundos opuestos: el sensible y el inteligible. La caverna no representaría solamente ignorancia, sino “un sistema necesario de lo visible” que tiene su contraparte superior en “el sistema inteligible” (Calva González, 2021).

Es decir, la salida desde las sombras hacia la luz exterior no implicaría negar el mundo sensible, sino comprender su relación con el ámbito ideal por medio del proceso dialéctico. Quien sale de la caverna no debería pretender vivir para siempre sólo en contacto con las Ideas puras, pues su labor es retornar al sistema terrenal para aplicar el conocimiento obtenido mediante la dialéctica (Calva González, 2021).

Aunque los prisioneros encadenados no logren entender de momento ese relato del hombre que salió y regresó a la caverna, éste tiene el “deber ético” de compartir su conocimiento dialéctico sobre el vínculo profundo que interconecta ambos planos de realidad. De este modo surge en el mito la misión atribuida al filósofo por Platón: tender un puente conceptual entre lo sensible y lo inteligible (Calva González, 2021).

El desafío para el ser humano residiría, bajo esta óptica dialéctica, en reconocer los nexos y dinámicas comunes entre las sombras proyectadas en la caverna y la luz que existe en el exterior; aplicando siempre el pensamiento filosófico intermediate entre sensibilidad y razón pura (Calva González, 2021).

El mito más allá de su tiempo

Resulta extraordinario verificar cómo la alegoría de la caverna que ideó Platón en la antigua Grecia parece cobrar vigencia en la era actual de posverdad e hiperconectividad. Tal como se plantea en un riguroso estudio sobre este fenómeno, “las redes sociales se han convertido para muchos en una especie de caverna que, lejos de informar sobre la realidad, la distorsiona” (Escudero, María F. . Silvestre, Jorge. Martínez Prieto, Miguel Ángel . Gándara-González, Clara, 2022).

Similar a los cautivos que sólo conocían el mundo a través de las sombras, en nuestros días proliferan burbujas digitales que fomentan la desinformación, el aislamiento intelectual y la polarización visceral ante cualquier cuestionamiento de sus postulados. Incluso a quien se atreve a confrontar la narrativa predominante dentro de esas “cavernas virtuales” se le ridiculiza y condena sin atender sus argumentos (Escudero, María F. . Silvestre, Jorge. Martínez Prieto, Miguel Ángel . Gándara-González, Clara, 2022).

Así, la genial alegoría de Platón sobre las dificultades del ser humano para acceder al conocimiento verdadero y a la realidad objetiva, se materializa en las nuevas cavernas tecnológicas repletas de ecos, rumores y fantasmas digitales. En ese caldo de cultivo irracional, la suspicacia reemplaza la confianza, los prejuicios se sobreponen a los datos contrastados (Escudero, María F. . Silvestre, Jorge. Martínez Prieto, Miguel Ángel . Gándara-González, Clara, 2022).

Ante este inquietante panorama contemporáneo, el estudio concluye que urge la participación de pensadores dialécticos, capaces de osar salir de las modernas cavernas y resistir los embates de quienes se resisten a ser desconectados de sus grilletes informativos. Solo la filosofía crítica puede enfrentar los complejos desafíos actuales (Escudero, María F. . Silvestre, Jorge. Martínez Prieto, Miguel Ángel . Gándara-González, Clara, 2022).

La tecnología como nueva caverna

El ingenioso mito de la caverna que Platón ideó en la antigua Grecia parece adquirir renovada vigencia como metáfora de los dilemas asociados al vertiginoso desarrollo tecnológico contemporáneo. Los sofisticados algoritmos que gobiernan las redes sociales o buscadores web conforman nuevas cavernas que filtran y mediatizan nuestra comprensión de los hechos, el debate de ideas, e incluso las relaciones interpersonales.

Del mismo modo que los prisioneros de la alegoría platónica solo conocían el mundo a través de las sombras, creyéndolas como única realidad, nuestra percepción del entorno y la política se moldea por aquello que los conglomerados tecnológicos digitados por su propio beneficio económico decidan mostrarnos. Se exacerba así la asimetría de información entre las grandes corporaciones poseedoras de nuestros datos, y los usuarios convertidos en su producto.

Ante este panorama, igual que el relato del liberado provocaba estupor y rechazo entre los cautivos que no concebían otra realidad posible, quienes osen confrontar el statu quo tecnológico imperante son tildados de ingenuos o tecnofóbicos. Por ello urge recuperar la esencia filosófica que inspiró a las primeras generaciones de pioneros informáticos, y promover un desarrollo ético de la IA que sitúe en el centro los derechos humanos, ampliando las oportunidades para todos.

Sólo mediante un compromiso colectivo con los ideales que dieron origen a internet y el software libre, la tecnología podría convertirse en vector de emancipación que termine por extinguir cualquier forma de caverna contemporánea, y no en refuerzo involuntario de las mismas.

Referencias

Arancibia Durán, C. (23 de Abril de 2019). Cultura genial. Obtenido de Mito de la caverna de Platón: resumen y significado de la alegoría: https://www.culturagenial.com/es/mito-de-la-caverna-de-platon/

Calva González, J. J. (23 de Setiembre de 2021). Scielo. Obtenido de El mito de la caverna como acercamiento a las necesidades de conocimiento e información: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2013000200001&script=sci_arttext

Escudero, María F. . Silvestre, Jorge. Martínez Prieto, Miguel Ángel . Gándara-González, Clara. (2022). Si Platón levantara la cabeza… el mito de la caverna aplicado al desarrollo de soft skills. Actas de las Jenui, vol. 7., 319-326. Obtenido de Si Platón levantara la cabeza… el mito de la caverna aplicado al desarrollo de soft skills: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/128944

Platón. (2023). Diálogos IV. México: Editor digital: Titivillus.