Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez
14 de agosto del 2023
El diseño gráfico ha dejado de ser territorio exclusivo de expertos. Plataformas online como Canva ponen al alcance de cualquier persona, sin conocimientos técnicos, herramientas profesionales para crear material visual de calidad. Canva nació en 2012 en Australia de la mano de Melanie Perkins y hoy tiene más de 60 millones de usuarios en 190 países. Su propósito declarado es democratizar el diseño para que todos puedan comunicar visualmente ideas e información (Fernández, 2023).
Tras una década de crecimiento exponencial, Canva dio un salto disruptivo al incorporar inteligencia artificial. Funciones como «Magic Avocado» generan imágenes originales a partir de texto ingresado por el usuario. Otra novedad es la integración de Stable Diffusion, un sistema de IA que permite modificar y perfeccionar diseños generados artificialmente (Joyo, 2023).
El impacto de la IA en Canva y el diseño gráfico
Detrás de estas innovaciones subyace una pregunta clave: ¿cómo impactará la IA el futuro del diseño gráfico y plataformas como Canva? Analicemos en profundidad esta interrogante (Allende, 2023).
Características principales de Canva
Para entender el potencial de la IA en Canva, repasemos brevemente sus principales características. Lo que distingue a esta plataforma es la variedad de plantillas y recursos listos para usar, desde presentaciones e infografías hasta posters y tarjetas. Cuenta con una extensa biblioteca de imágenes, tipografías, íconos, gráficos y demás (Marquez, 2022).
El usuario simplemente elige una plantilla, la personaliza insertando su contenido y en pocos minutos obtiene un diseño de calidad profesional. No requiere conocer Photoshop, Illustrator o InDesign. Este enfoque intuitivo y visual la ha hecho popular entre pequeñas empresas, emprendedores, estudiantes y cualquiera con necesidad de material gráfico (Higuera, 2023).
Según Melanie Perkins, cofundadora de Canva, la plataforma nació ante la frustración de usuarios no expertos en diseño al intentar usar programas tradicionales. Canva resolvió esta necesidad con interfaces simplificadas y arrastrar y soltar (Joyo, 2023).
Incorporación de inteligencia artificial
En 2022 Canva sumó funciones de IA para llevar la automatización del diseño al siguiente nivel. Magic Avocado usa Claude, un modelo de Anthropic, para generar imágenes originales a partir de texto. Por ejemplo, se ingresa «pez tropical en un arrecife de coral» y la IA crea numerosas opciones visualmente atractivas para elegir (Fernández, xataka, 2023).
Otra tecnología adoptada es Stable Diffusion, que permite modificar imágenes de IA según requerimientos. El usuario describe los cambios deseados y la IA los aplica iterativamente. Así se logran rápidas mejoras sin necesidad de experticia en diseño o edición (Fernández, xataka, 2023).
La intención tras la IA es simplificar tareas repetitivas para enfocar al usuario en la creatividad, según Pratik Patel, director de Ingeniería de Canva. Se busca llevar la democratización del diseño al siguiente nivel (Fernández, xataka, 2023).
La IA revoluciona la creatividad
Los expertos coinciden en que la IA marcará un antes y después en plataformas como Canva. Sus beneficios en el proceso creativo son variados (Creatividad Cloud, 2022):
- Generación automática de ideas de imágenes a partir de textos ingresados. Esto agiliza la conceptualización, un paso tradicionalmente manual y lento.
- Personalización ágil de diseños según requerimientos específicos. La IA aplica modificaciones complejas que antes requerían mucho trabajo manual.
- Creación de material de calidad sin necesidad de conocimientos o contratación de diseñadores. Baja drásticamente las barreras de entrada.
- Ahorro de costos y tiempo al eliminar tareas repetitivas que ahora gestiona la IA.
- Acceso a habilidades y conocimientos de expertos en diseño sin requerir su presencia física.
- Mayor experimentación sin consecuencias. El usuario puede probar múltiples opciones guiadas por la IA sin invertir mucho esfuerzo.
Como señala un directivo de Adobe, la adopción de IA en diseño parece imparable. Se prevé que la mayoría de profesionales creativos la usen en los próximos años como parte de su flujo de trabajo (Allende, 2023).
Consideraciones éticas sobre el uso de IA
Ahora bien, también hay preocupaciones éticas que los desarrolladores deben atender con responsabilidad. Si no se gestiona adecuadamente, la IA podría tener consecuencias negativas (Varios, 2023):
- Reemplazo de trabajo humano. ¿Hasta qué punto creaciones de IA reemplazarán diseñadores? Hay temor sobre efectos en el empleo.
- Originalidad limitada. Las imágenes de IA se basan en datos existentes, no son 100% originales.
- Riesgo de sesgos. Si los datos para entrenar modelos tienen sesgos, la IA puede reproducir estereotipos dañinos.
- Atribución difusa. No siempre es claro determinar la autoría en obras creadas por IA.
- Derechos de autor ambiguos. Existe incertidumbre legal sobre propiedad intelectual en creaciones de IA.
Si bien el potencial es enorme, los expertos alertan que la implementación debe ser ética. La tecnología no es intrínsecamente buena o mala, depende del uso que hagan las personas (Varios, 2023).
Referencias
Allende. (15 de Abril de 2023). Creatividad cloud. Obtenido de Cómo Canva y la inteligencia artificial (IA) están cambiando la creación de presentaciones: https://www.creatividad.cloud/como-canva-y-la-inteligencia-artificial-ia-estan-cambiando-la-creacion-de-presentaciones/
Fernández, Y. (8 de Junio de 2023). xataka. Obtenido de Qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño : https://www.xataka.com/basics/que-canva-como-funciona-como-usarlo-para-crear-diseno
Fernández, Y. (10 de Agosto de 2023). xataka. Obtenido de Cómo usar la inteligencia artificial de Canva para crear imágenes a partir de texto y usarlas en tus proyectos : https://www.xataka.com/basics/como-usar-inteligencia-artificial-canva-para-crear-imagenes-a-partir-texto-usarlas-tus-proyectos
Higuera, A. (20 de Marzo de 2023). 20minutos. Obtenido de Canva añade Inteligencia Artificial a su plataforma para crear diseños e imágenes de maneras más rápida y sencilla: https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/canva-anade-inteligencia-artificial-crear-disenos-mas-rapidos-sencillos-5114649/
Joyo, M. (10 de Agosto de 2023). La República. Obtenido de Canva lanza función con IA para crear imágenes a partir de texto: ¿cómo funciona?: https://larepublica.pe/tecnologia/actualidad/2023/08/10/canva-lanza-funcion-con-ia-para-crear-imagenes-a-partir-de-texto-como-funciona-inteligencia-artificial-apps-335010
Marquez, J. (11 de Noviembre de 2022). xataka. Obtenido de Stable Diffusion llega a Canva: así puedes usar la herramienta para crear tus propias imágenes por IA : https://www.xataka.com/aplicaciones/stable-diffusion-llega-a-canva-asi-puedes-usar-herramienta-para-crear-tus-propias-imagenes-ia
Varios. (12 de Mayo de 2023). cronista. Obtenido de Chau Canva: la nueva app con inteligencia artificial que es gratuita y la rompe toda: https://www.cronista.com/infotechnology/gadgets/chau-canva-la-nueva-app-con-inteligencia-artificial-que-es-gratuita-y-la-rompe-toda/