Artículo de opinión

Por: José Carlos Botto Cayo

13/10/2022

Hablemos de Facebook

Hemos visto la evolución de la vida virtual desde los años noventa, eso gracias a la realización de Geocities que abrió las puertas a una nueva forma de ver el mundo. Posteriormente para inicios del 2000 (Botto Cayo J. C., 2022) y ante la caída de esta red social, aparecería MySpace con el concepto de redes sociales y comunidades virtuales. Pero por malas decisiones de la empresa, se llevó a una caída en el mercado que favorecería el desarrollo de Facebook.

Inicios de Facebook

Facebook es una red social muy importante en estos tiempos, pero si retrocedemos al 4 de febrero de 2004, veremos como un joven de 29 años llamado Mark Zuckerberg, junto a Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, estudiantes de Harvard, crearon la red social que revolucionaría el mundo (Molina, 2021).

El proyecto inicial fue el de convertirlo en una red privada de intercambio de información entre los estudiantes de Harvard. Será el día 1 de marzo del mismo año cuando la idea original, se amplie a los estudiantes de las universidades de Stanford, Columbia y Yale tras los excelentes resultados cosechado en sus primeras semanas. Para el año 2006 ante los grandes éxitos obtenidos, se decide ampliarlo a las personas de todo el mundo, incluyendo a los menores de edad de 13 años (Molina, 2021).

Empiezan los dolores de cabeza

Cuando las cosas parecen ir de maravilla, empiezan los problemas en marzo 2007. Dos compañeros de universidad van a demandar en un tribunal federal a el cofundador, Zuckerberg, por el robo de ideas, ellos son: Cameron y Tyler Winklevoss. El juicio concluye con un acuerdo por 65 millones de dólares. En octubre del mismo año, Microsoft compra una participación del 1,6% en Facebook por 240 millones de dólares (Naveira, 2021).

Ese mismo año, se da un caso particular con la aplicación Newsfeed, la que mostraba a los amigos, todo aquello que hacia un usuario en Facebook. Esto dejaba ver que lugares visitaba, que fotos veía, que nuevos amigos tenía y en general todos los detalles de su vida online. Aquello ocasiono un gran malestar en los seguidores e hizo que su creador tuviera que pedir disculpas (Guilarte, 2019).

Uno de los momentos más duros para Facebook, se daría cuando se filtró la información de 50 millones de usuarios. Lo que fue producto de la empresa Cambridge Analytica, quien se aprovechó de la confianza que se le había otorgado, para vender todos los datos, de los consumidores de Facebook, a diferentes empresas (Guilarte, 2019).

Según el experto en datos que ha destapado lo que se ha convertido ya en un escándalo, que entonces trabajaba para Cambridge Analytica, «nos aprovechamos de Facebook para recopilar millones de perfiles de usuarios. Y desarrollamos modelos para aprovechar lo que sabíamos de ellos y dirigirnos a sus demonios interiores. Esa era la base sobre la que se sustentaba toda la empresa« (Valdeolmillos, 2018).

Y entramos al mundo del cine

La historia de Facebook llegó a la pantalla grande. Para el año 2010 el director David Fincher escenificó la historia de Mark Zuckerberg y el nacimiento de esta red social. El titulo original de la película fue “The social network” y llegó a ganar tres premios Oscar: mejor guión adaptado, mejor banda sonora y mejor montaje (Amondaray, 2021).

Con la frase «No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos». Fue promocionada la película, en la cual vemos al actor Jesse Adam Eisenberg, darle vida al hombre que es la cabeza visible de esta red social. La cinta tiene una duración de dos horas en las cuales ha logrado capturar el interés de los cinéfilos (Luceño Oliva, 2022).

El imperio digital

Con el paso de los años, Facebook ha ido creciendo a pasos agigantados. Esto ha permitido que se vayan adquiriendo algunas de las redes sociales existentes en el mercado, tal es el caso de Instagram y Twitter.  Dando a Zuckerberg un gran dominio sobre la vida digital (F., s.f.).

Al mismo tiempo, como vimos en un articulo anterior, esta surgiendo la competencia digital gracias a la aparición de Tik Tok (Botto Cayo J. C., 2022). De esta forma vemos como se esta forjando un futuro interesante en la vida digital. Para aquellos que han vivido la evolución de tecnología, han podido observar como todo ha ido cambiando, lleno de promesas y esperanzas. Durante la época de la pandemia originada por el coronavirus, las redes sociales lograron generar un gran cambio en el acontecer diario y en el afianzamiento de los trabajos digitales.  

Redes sociales como Facebook han tenido una gran importancia en estos días y a pesar de las constantes mejores o quizá mas restricciones, no le podemos quitar la importancia que esta teniendo en nuestras vidas gracias al teletrabajo.

El futuro de la vida digital, es una probabilidad que nos podría tocar vivir en los próximos años, como lo describe la literatura en el libro de George Orwell “1994”. Un espacio donde todas las actividades están controladas y observadas por el estado (Gómez Molina, s.f.).   

Referencias

Amondaray, M. (5 de enero de 2021). La Nación. Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/red-social-que-es-mucho-mas-la-nid2551416/

Botto Cayo, J. C. (Setiembre de 20 de 2022). Abrecht-group. Obtenido de https://abrecht-group.com/2022/09/30/tik-tok-o-toc-toc-llaman-a-la-puerta/

Botto Cayo, J. C. (28 de setiembre de 2022). La historia de Geocities en los inicios de la vida digital. Obtenido de https://abrecht-group.com/2022/09/28/la-historia-de-geocities-en-los-inicios-de-la-vida-digital/

F., L. (s.f.). mott. Obtenido de https://mott.marketing/grandes-compras-de-facebook-que-deberias-conocer/

Gómez Molina, C. (s.f.). cultura genial. Obtenido de https://www.culturagenial.com/es/novela-1984-de-george-orwell/

Guilarte, M. (4 de febrero de 2019). muy computer. Obtenido de https://www.muycomputer.com/2019/02/04/facebook-historia/

Luceño Oliva, J. L. (7 de abril de 2022). Cinco días. Obtenido de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/06/legal/1649267270_159049.html

Molina, D. (28 de Octubre de 2021). IEBS . Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/auge-y-declive-de-un-imperio-llamado-facebook-redes-sociales/

Naveira, A. (29 de octubre de 2021). marketing 4 ecommerce. Obtenido de https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/

Pym, O. (5 de Diciembre de 2020). esquire. Obtenido de https://www.esquire.com/es/actualidad/cine/a34856116/la-red-social-netflix/

Valdeolmillos, C. (29 de marzo de 2018). muy computerpro. Obtenido de https://www.muycomputerpro.com/2018/03/19/facebook-cambridge-analytica