El 43% de la producción de leche se destina para la elaboración de derivados lácteos. Foto: GRC
El GRC señala que del total de la producción de leche, el 49% se destina a la industria, el 43% para la elaboración de derivados lácteos -principalmente quesos- y un 8% para el consumo directo. La entidad gubernamental también destaca que esta actividad involucra a más de 90.000 familias. De esta manera, activa “una de las cadenas productivas más grandes y sostenibles de la economía regional al generar fuentes de trabajo directo e indirecto de mano de obra no calificada y no calificada”, señala a través de un comunicado.
En la misma línea, apunta que en “base a las cifras de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora, los ingresos por leche en 2021 alcanzarán los US$ 767 millones, lo que implica que Cajamarca -con su 19% de participación- bordea los US$ 145 millones”.
Puesta en valor del producto
Con el objetivo de mejorar las condiciones de producción de leche, el gobierno cajamarquino impulsa la formalización y fortalecimiento de capacidades de micro y pequeñas empresas a través de acompañamiento técnico y otras actividades relacionadas.
“La producción lechera requiere de buenas prácticas de ordeño, uso adecuado de antibióticos, alimentación, sanidad y reproducción animal, manejo de pastos y conservación de forrajes, ese trabajo de orientación técnica lo desarrolla el GRC a través de la Dirección de Agricultura”, menciona Elfer Neyra, responsable del área.
La administración regional también implementó un Centro Genético con una planta procesadora de nitrógeno para la inseminación artificial y trasplante de embriones a fin de reproducir terneros de calidad genética mejorada.