La presidenta del Consejo Directivo de la ATU, María Jara, descartó que eventualmente se publique una ley que favorezca el servicio que brindan los taxis colectivos. Explicó que establecer una norma que permita la formalización de estos vehículos provocaría que se pierdan y planteen nuevos arbitrajes.
“El auto colectivo es un medio de transporte ilegal en Lima y Callao, el servicio de transporte urbano se brinda en buses y además los operadores de las concesiones de Lima tienen derecho a circular de manera exclusiva”, dijo esta mañana a RPP.

-Tolerancia para ingresar al trabajo-
El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo ha dispuesto una tolerancia de dos horas de ingreso al centro laboral para quienes se vean afectados por el paro de taxis colectivo.
🚨 COMUNICADO 🚨
Ante los inconvenientes que está ocasionando el servicio ilegal de los denominados “taxis colectivos”, el #MTPEInforma lo siguiente: pic.twitter.com/AM4lHIMZnc
— Ministerio de Trabajo (@MTPE_Peru) 25 de noviembre de 2019
– Metropolitano suspende servicios por seguridad-
Pro Transporte informó que el Metropolitano suspendió temporalmente tres de sus rutas alimentadoras de Lima Norte debido al paro de que acatan diversos gremios de taxis colectivos de Lima y Callao. Se trata de rutas Puente Piedra, Trapiche y La Ensenada las cuales no brindarán servicio hasta nuevo aviso como medida de seguridad.
– Revocan permiso a manifestación-
Debido a los actos vandálicos registrados esta mañana, la Dirección General de Gobierno Interior (DGIN) del Ministerio del Interior dejó sin efecto el permiso que se otorgó inicialmente a los gremios de taxis colectivo para realizar una marcha en Lima. Con ello, las manifestaciones que realicen son consideradas ilegales.

No obstante, representantes de los gremios insisten en marchar por la autopista Ramiro Prialé. “Es lógico (que vamos a bloquear), no podemos volar”, dijo un chofer de taxi colectivo a Canal N.