Aunque el INEI no brindan detalles de la evolución, si indican que el subsector agrícola participa del 63.4% de la actividad y resultado, mientras que el pecuario de 36.6%.
Minería e Hidrocarburos
Otro de los sectores que enfrente de nueve meses seguidos es la actividad de minería e hidrocarburos con un retroceso de 3.01%.
El INEI explica que la caída se debe a la menor actividad minero metálica (-2.62%) asociada a la menor producción de oro (-11%), plata (-9.2%), zinc (-6.4%) y cobre (-3.8%), debido al menor mineral tratado, las bajas leyes en los minerales y el agotamiento de las reservas en las minas auríferas que se encuentran en la etapa de cierre progresivo de sus operaciones. No obstante, creció la producción de hierro (50.6%), molibdeno (19.4%), plomo (5.1%) y estaño (3.4%).
Asimismo, la producción del subsector hidrocarburos se redujo en 5.20% por la menor extracción de gas natural (-19.9%) y líquidos de gas natural (-9,3%); sin embargo, creció la producción de petróleo crudo (20.4%).
Pesca
“En el mes de estudio, el sector Pesca creció en 14.18% debido a la mayor captura de especies para consumo intermedio (19,71%) y para consumo humano directo de origen marítimo (3.9%)”, detalla el INEI.
El resultado favorable de la pesca para uso intermedio (19.71%) se explicó por la mayor captura de anchoveta registrada en junio del presente año (679 miles de toneladas) frente a la registrada en junio del año pasado (567 miles de toneladas). Aunque en la temporada en conjunto este año es menor a la reportada el año pasado.
De igual modo, aumentó el desembarque de especies para consumo humano directo (3.90%) determinado por la mayor disponibilidad de especies para la preparación de enlatado (111.0%), curado (13.2%) y consumo en estado fresco (13.1%); sin embargo, disminuyó la captura de especies para la elaboración de congelado (-7.6%).
Electricidad
En junio de este año, la producción del subsector electricidad se incrementó en 3.73% como resultado de la mayor generación de energía hidroeléctrica (0.61%), termoeléctrica (6.30%) y renovable (14.46%).
Entre las empresas que presentaron mayor producción figuraron Enel Generación Piura, Engie Energía Perú, Fenix Power, Electro Ucayali, Enel Generación Perú, Orazul Energy, Celepsa, Termoselva, Empresa de Generación Huanza y Electro Perú, entre las principales.
Exportaciones disminuyeron
Con información disponible al 30 julio del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en 13.08%, en junio de este año, en comparación con similar mes del año 2018. En este resultado incidieron los menores envíos de productos tradicionales (-17.61%); mientras que se incrementaron las exportaciones de productos no tradicionales (0.64%).
Entre los envíos tradicionales que reportaron menores embarques figuraron los productos mineros, pesqueros, petróleo y gas natural así como los agrícolas. Mientras que, los productos no tradicionales mostraron comportamiento favorable entre los que destacan los pesqueros, metal mecánicos y sidero metalúrgicos.
En tanto que aumentaron los agropecuarios, químicos y mineros no metálicos; atenuaron este resultado los menores envíos de productos textiles.
Importaciones
En junio de 2019, las importaciones de bienes de consumo crecieron en 0.76% seguido de la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción en 3.93%, respecto al valor registrado en junio de 2018; mientras que disminuyeron las importaciones de materias primas y productos intermedios (-12.17%).
Según información proporcionada al 30 de julio del presente año, las importaciones totales disminuyeron en 4.97% en comparación con el mes de junio del año pasado.